banner

Cargando...

Carne y leche, en riesgo de encarecerse por derrumbe en el corredor Bogotá–Villavicencio

Angie Barbosa 12 de Septiembre 2025
carne y leche sectores afectados por el derrumbe de la via al llanoFoto: Coviandina - saludconlupa.com - quirchfoods.comAunque no existe riesgo de desabastecimiento, gracias al aporte de otras regiones, los precios podrían resentirse.

El cierre total en el kilómetro 18+600 cumple cinco días y golpea de frente el suministro de esos dos productos hacia la capital. Expertos advierten de incrementos en costos y ajustes en la oferta, aunque sin un desabastecimiento total.


La emergencia vial en la carretera al Llano mantiene en vilo a transportadores, productores y comerciantes. El derrumbe de gran magnitud en el kilómetro 18+600 frenó el paso de vehículos en ambos sentidos y obligó a desviar la carga hacia rutas alternas como la Transversal del Cusiana y la del Sisga.

El concesionario Coviandina realiza la adecuación de la vía antigua con un equipo de 60 personas y maquinaria pesada para habilitar un paso provisional en las próximas 72 horas, si el clima lo permite. Mientras tanto, el sector ganadero enfrenta un desafío logístico con consecuencias económicas inmediatas.

“Todo lo que se está haciendo busca preservar la vida de los usuarios; el paso solo se autorizará cuando los expertos determinen que es seguro”, aseguró la brigadier general Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte.


Precio de la carne: el mayor golpe


Oscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán FNG, explicó que el cierre afecta de manera directa al mercado cárnico en Bogotá.

“Las dificultades que se han presentado para movilizar productos como carne y leche, tiene una afectación porque alrededor del 60% de carne que se consume en Bogotá es abastecido desde los Llanos Orientales”, explicó.

El resto de la carne llega desde el Magdalena Medio, pero no compensa la magnitud del flujo que proviene del Meta. La capital necesita cerca de 1.500 bovinos diarios para cubrir la demanda, de los cuales alrededor de 900 se transportan desde los Llanos.

“Cada día que no lleguen animales desde los Llanos Orientales, son 4.200 millones de pesos que vale ese surtimiento de los Llanos”, aseguró Cubillos.

El panorama indica que la oferta no caerá a cero, pero sí se reducirá. Cubillos advierte que habrá un aumento en los precios por el incremento del flete y por el uso de rutas alternas que podrían disparar los costos entre un 15% y 17%.


Leche: pérdidas silenciosas


En el caso de la leche, el impacto es más sensible. Los volúmenes que no logran llegar a la capital no se almacenan ni se compensan con facilidad.

“En el tema de leche, si no se surte se pierde. Se tendrían pérdidas diarias de 470 millones de pesos al día, por no surtirse unos 400 mil litros de leche. No solo desde el departamento hacia Bogotá sino de las zonas aledañas”, puntualizó.

Aunque no existe riesgo de desabastecimiento, gracias al aporte de otras regiones, los precios podrían resentirse. “Lo que sí puede haber es un incremento en los precios, sobre todo por el incremento en los del transporte, no sabemos de cuánto, solo se sabrá el próximo mes”, puntualizó Cubillos.

La expectativa ahora se concentra en la reapertura del corredor vial. El restablecimiento del tránsito seguro será clave para evitar que los ajustes en la oferta se traduzcan en mayores presiones inflacionarias para los consumidores bogotanos.


banner

Noticias Relacionadas