Productores denuncian que la inseguridad en el campo se ha convertido en una amenaza permanente, sin que haya respuestas claras de las autoridades. Las cifras oficiales muestran un aumento preocupante de casos en todo el departamento. Las víctimas de este delito aseguran sentirse desprotegidas y agobiadas.
El abigeato en su modalidad de carneo volvió a golpear a los ganaderos de Gigante (Huila), donde en menos de tres meses se registró un nuevo episodio que dejó pérdidas irreparables para los productores de la región.
En esta ocasión, varias vacas de raza siete colores, reconocidas por su alta vocación lechera y que se encontraban en avanzado estado de preñez, fueron descuartizadas en un acto criminal que dejó solo sus huesos.
Hechos similares ya se habían reportado en abril, en fincas especializadas en ganadería bovina del municipio. (Lea en CONtexto ganadero: Se agrava el carneo en Huila: víctimas denuncian el desprese de vacas preñadas y toros puros)
“A uno como ganadero le duele dejar a un animal encerrado en un establo toda la noche, porque eso es maltratarlo, de ahí que se obligue a dejarlo al pastoreo. Aun así, queda en alto riesgo”, relató una de las víctimas, quien pidió reserva de su identidad.
🚨 ALERTA GANADEROS 🚨
— Garzón Pasión Ganadera (@GarzonLocal) August 22, 2025
En la vía Gigante – Garzón, Huila hubo carneo de 4 vacas preñadas.
Estos hechos golpean al campo y a nuestro gremio.
👉 ¡Denunciemos y no dejemos que la delincuencia acabe con la ganadería!#NoAlCarneo #GanaderíaUnida #DenunciaYa@Fedegan @jflafaurie pic.twitter.com/xCvEj9OOIb
Los testimonios apuntan a la participación de una estructura organizada.
“El carneo es una modalidad de la delincuencia organizada. La carne de las vacas es transportada y distribuida a otros municipios del departamento”, aseguró otro productor, quien explicó que en estos delitos participan diferentes actores: el descuartizador, el transportador y el comercializador.
A pesar de las denuncias interpuestas, los afectados aseguran no ver resultados concretos. “Es un dolor grande para un productor ganadero que le suceda un episodio como este en su predio”, lamentó un ganadero, al tiempo que señaló la sensación de abandono y desprotección que vive el sector.
Cifras oficiales
Las cifras oficiales confirman la preocupación. De acuerdo con la Policía Nacional, entre enero y julio de 2025 se han reportado 33 casos de abigeato en Huila, la mitad de los ocurridos durante todo 2024 (70 casos).
Aunque los productores han denunciado los hechos, la inseguridad sigue siendo un problema que afecta de manera directa la economía rural.