Ganaderos celebran la quinta edición de esta actividad, un espacio para compartir aprendizajes, tanto exitosos como fallidos, que inspiran al sector a innovar y crecer. La apertura estará a cargo de Óscar Cubillos Pedraza, director de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán, y se espera que la experiencia sea replicada en todo el país.
Ganaderos del departamento celebran la quinta versión del Mes del Conocimiento, un espacio que busca compartir experiencias exitosas y también aquellas que no deben replicarse, con el propósito de generar aprendizaje colectivo.
La institucionalidad ganadera hace un llamado para que este ejercicio se expanda a todas las regiones del país. (Lea en CONtexto ganadero: Cada finca es un mundo: así se transforma la ganadería sostenible en Casanare)
La apertura estará a cargo de Óscar Cubillos Pedraza, director de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán, con una conferencia sobre la coyuntura actual de la ganadería a nivel regional, nacional y mundial.
“Los productores sabemos hacer las cosas muy bien dentro de nuestra unidad ganadera, pero nos asusta salir con valor agregado”, afirmó Daniel Augusto Salamanca Barrera, director ejecutivo del Comité Regional de Ganaderos de Yopal.
Durante todo septiembre, más de 30 entidades del sector público y privado se unen para realizar 15 eventos de formación, capacitación y reflexión. La meta es fortalecer la unidad, generar valor agregado, promover alianzas y abrir oportunidades para el sector.
El nombre del evento “Más allá del broche” hace referencia a la necesidad de transformar la producción de carne y leche en productos con valor agregado.
“Antes del broche como finqueros hacemos bien la labor (…). Pero ‘más allá del broche’ requiere pensar qué se puede transformar y comercializar”, agregó Salamanca.
Coyuntura y tecnología
La apertura se realizará el 4 de septiembre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Casanare. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia celebra 500 años de ganadería con más de 300 asistentes e invitados internacionales)
Además de la ponencia de Cubillos, se presentarán los avances de la empresa Laboratorios Biogénesis en biotecnología para la salud animal y ambiental, junto a una conferencia sobre ganaderías cebuinas en Casanare.
Agenda de septiembre
Algunos de los eventos más destacados serán:
- 8 de septiembre: Jornada académica sobre ganadería sostenible en Unitrópico.
- 12 de septiembre: Encuentro en la Universidad de La Salle, campus Yopal.
- 18 de septiembre: Taller de producción de leche y derivados en Comfacasanare.
- 20 de septiembre: Día de campo en Saravena sobre ganadería sostenible.
- 22 de septiembre: Visita técnica a la planta de beneficio de Tauramena.
- 24 de septiembre: Sesión de la Mesa de Ganadería Sostenible.
- 27 de septiembre: Celebración del Día Nacional del Ganadero.
El evento cuenta con la colaboración 34 entidades del sector público y privado: el Comité Regional de Ganaderos de Yopal, Fedegán, la Mesa de Ganadería Sostenible, Frigomac, Súper Metro, Cámara de Comercio, Comfacasanare, la Policía Nacional, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Fenalce, Agrosavia, ICA, The Nature Conservancy, Biogénesis Bagó, Embriogenex, Tobo, Frigorinoquia, Comité Cebuista de Casanare, Colectivo Ganadero de Casanare, la emisora Violeta Stereo, El Club del Coleador, El Santuario ICOS, Aseprocam, Trollanos, SENA, Universidad de La Salle, Uniremington, la Unad, Unitrópico, UniSanGil, entre otras.
Con el apoyo de estas instituciones, Casanare se consolida como pionero en la creación de espacios que integran conocimiento, innovación y tradición.