logoHeader
Escuelas de mayordomía

Foto: SENA

La programación incluye charlas técnicas, paneles y actividades culturales que buscan resaltar tanto el conocimiento científico como la identidad del sector.

regiones

Caucasia se viste de gala para la clausura de la Escuela de Mayordomía y Día del Ganadero

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

El Bajo Cauca antioqueño celebra el 30 de septiembre una doble cita: la clausura del programa de formación agropecuaria, que en 2025 cumple 26 años, y el homenaje a los productores pecuarios. La jornada reunirá a ganaderos, trabajadores, entidades e instituciones aliadas en un espacio de reconocimiento y fortalecimiento gremial.

El Bajo Cauca antioqueño celebra el 30 de septiembre una doble cita: la clausura del programa de formación agropecuaria, que en 2025 cumple 26 años, y el homenaje a los productores pecuarios. La jornada reunirá a ganaderos, trabajadores, entidades e instituciones aliadas en un espacio de reconocimiento y fortalecimiento gremial.


El Coliseo de Ferias Jaime Yepes Rodríguez será el epicentro de la celebración ganadera más importante del año en Caucasia, en el departamento antioqeueño.

Desde las 9:00 a.m., ganaderos, trabajadores del campo, estudiantes y entidades aliadas se reunirán para rendir homenaje a un programa que ha transformado la forma de producir en la región: la Escuela de Mayordomía del Bajo Cauca antioqueño. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos de Caucasia le apuestan a otro tipo de actividades)

Este proyecto, impulsado por la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge (Asogauca), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG), ha sido un motor de cambio. Durante más de dos décadas, ha fortalecido las competencias técnicas de mayordomos y trabajadores de finca, aportando al desarrollo productivo y sostenible de la ganadería.

Astrid Arenas, directora administrativa de Asogauca, destacó la relevancia del evento.

“El evento está dirigido a los asociados, los ganaderos que apoyan las escuelas de mayordomía, inscribiendo sus trabajadores y prestando sus predios para las prácticas a los mayordomos. También a las entidades e instituciones que intervienen con el tema, como el SENA, Banco Agrario, la Secretaría de Agricultura y Secretaría de Desarrollo Rural de Caucasia, casas comerciales, subasta de Caucasia, entre otros”, dijo.



Agenda académica y cultural


La programación incluye charlas técnicas, paneles y actividades culturales que buscan resaltar tanto el conocimiento científico como la identidad del sector. Entre los espacios más destacados se encuentran la charla sobre manejo de pasturas a cargo de la empresa Agralba, la intervención de Biogénesis Bagó con soluciones en salud animal y la conferencia sobre ganadería rentable y sostenible mediante biotecnología y genética, presentada por Agroganaderos Masaf.

El evento también contempla momentos de reconocimiento a los actores clave del sector. Se entregarán placas a los ganaderos y trabajadores que, con esfuerzo y dedicación, han contribuido al crecimiento de la región. Además, habrá una intervención cultural con gaitas y tambores que dará un aire festivo a la jornada.

El plato fuerte será la ceremonia de graduación, donde los estudiantes de la Escuela de Mayordomía recibirán sus diplomas, símbolo del compromiso con una ganadería más técnica y eficiente.


Alianza por el futuro


El respaldo de entidades como Fedegán-FNG ha sido decisivo. Gracias a su experiencia y red de profesionales, se han fortalecido los procesos de capacitación y actualización. Los Tecnigán han sido un aliado estratégico permanente, para que la ganadería del Bajo Cauca evolucione hacia modelos más productivos y respetuosos con el entorno.

La celebración será tanto un encuentro académico y cultural, como un espacio de integración gremial en el que se reafirma la importancia de formar a quienes están al frente de las fincas. La capacitación de los mayordomos es, sin duda, la base de una ganadería más competitiva y sostenible.