Una captura clave en La Paz y San Diego permitió neutralizar a uno de los principales responsables del robo de ganado en el departamento. Con esta captura, producto de una investigación iniciada en 2023, se debilita una red criminal que afectaba gravemente a los productores del campo cesarense.
El pasado 25 de septiembre, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar llevó a cabo una operación crucial en los municipios de La Paz y San Diego.
En el marco del lineamiento estratégico “Protección al Capital Natural del país”, se hizo efectiva una orden de captura contra Yeison Aragón Tamara, alias “Yeison”, de 22 años, señalado como uno de los mayores dinamizadores del abigeato en la región. El operativo se llevó a cabo en el barrio 19 de Mayo del municipio de La Paz.
Con esta acción, la Policía Nacional logra neutralizar a un actor clave en una estructura criminal que, desde hace años, venía afectando gravemente el patrimonio económico de los ganaderos del departamento. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué medidas se están tomando en el Cesar para frenar el abigeato y carneo?)
El capturado estaría vinculado a modalidades conocidas como arreo y carneo, consistentes en el hurto violento o sistemático de semovientes para su sacrificio y comercialización ilegal. Este delito no solo vulnera la seguridad rural, sino que también impacta el orden económico y social de las zonas productoras.
Según el capitán Hugo Albor González, jefe de la Seccional de Carabineros del Cesar, esta captura es el resultado de una investigación que se remonta al año 2023.
Tras varios meses de labores de inteligencia, las primeras detenciones permitieron avanzar en el esclarecimiento de la estructura criminal. Algunos de los capturados, en busca de beneficios judiciales, colaboraron con las autoridades y delataron al resto de los integrantes de la red.
“La banda viene acechando a los ganaderos del Cesar desde 2023. Estamos trabajando en más capturas. Esto es solo el inicio”, aseguró el capitán Albor, quien lidera las acciones investigativas junto a su equipo especializado en la protección ambiental y el orden rural.
Más de $500 millones mensuales
La magnitud del daño provocado por esta organización es alarmante, pues de acuerdo con las estimaciones de la Policía, el abigeato le cuesta al gremio ganadero cerca de 500 millones de pesos mensuales, una cifra que pone en riesgo no solo la rentabilidad del sector, sino también la estabilidad de muchas familias que dependen directamente de la producción pecuaria.
Esta modalidad delictiva ha generado temor, desconfianza y pérdidas económicas considerables, convirtiéndose en un obstáculo permanente para el desarrollo ganadero del Cesar. Las víctimas, muchas de ellas afiliadas a los comités de ganaderos y a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), han visto cómo el fruto de años de trabajo se desvanece por cuenta de estas mafias.
El capitán Hugo Albor aseguró que “el resultado demuestra la capacidad de despliegue operacional de la Policía Nacional para el mejoramiento de la seguridad rural, afectando directamente a las economías ilegales”.
Esta captura representa un punto de inflexión en la lucha contra el abigeato en el Cesar, ya que las autoridades están decididas a enfrentar estas redes criminales con acciones concretas y resultados verificables.
Finalmente, la investigación continúa por parte de las autoridades, quienes están dispuestas a capturar a todos los integrantes de la banda conocida como “Los Cerros”, que actúan en el departamento del Cesar. (Lea en CONtexto ganadero: La inseguridad en el Cesar no termina, se reinventa)