Esto evidencia el compromiso de la Gobernación de Risaralda en realizar el control, prevención y erradicación de esta enfermedad de gran impacto en la producción pecuaria y en el riesgo en la población del departamento.
Luego de superar varias pruebas de manera satisfactoria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, le otorgó al Centro Integral de Diagnóstico Agropecuario, Cidar, de la Gobernación de Risaralda, el Registro de Autorización para el Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la enfermedad Brucelosis bovina, como Organismo de Inspección. (Lea: Risaralda cuenta con laboratorio certificado para la inspección en brucella y tuberculosis)
Lo anterior significa que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario a través del Cidar, quedó facultada para adelantar el proceso de certificación de fincas libres de brucelosis bovina, programa de vacunación en brucelosis bovina, toma y envío de muestras para el diagnóstico de la brucelosis bovina y saneamiento de predios positivos a brucelosis bovina.
“Desde el 2018 veníamos preparando el Cidar para ser Organismo de Inspección Autorizado, pero además preparamos a tres veterinarios, quienes este año tuvieron pruebas teóricas y prácticas, superando todos los requerimientos estipulados en la Resolución 13170 de 2016”, explicó Juan José Martínez Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario encargado.
Agregó el funcionario que este es un logro muy importante para el Departamento, ya que además del ICA, el de Risaralda es el único Organismo de Inspección Autorizado en Colombia de carácter oficial. (Lea: Los laboratorios más modernos a disposición del sector agropecuario)
Es preciso recordar que desde el 2016, el laboratorio del Cidar ya estaba autorizado para realizar análisis de brucelosis bovina, lo que indica un avance en materia científica para el departamento y para la Gobernación de Risaralda.
Dato de interés
Según el ICA la brucelosis bovina es una enfermedad de control oficial y de reporte obligatorio, infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso, que afecta también al ser humano siendo una de las enfermedades zoonóticas más delicadas. Afecta animales susceptibles como los bovinos, bufalinos, caprinos, ovinos, equinos de todas las edades, produciendo en estos variados signos.