Desde Sincelejo, una sociedad anónima fundada en 1996 ha logrado dinamizar la economía del transporte y la ganadería, formalizar procesos gremiales y elevar la genética bovina del departamento. Su participación en el Remate Omega abre nuevas oportunidades de expansión y posiciona al ganado sucreño en el escenario nacional.
En junio de 2026 se cierra el círculo de los treinta años desde la creación de Cogasucre. Para ese entonces, la entidad ya habrá marcado un antes y un después en la ganadería del departamento de Sucre.
Con sede en Sincelejo, esta sociedad anónima comercializa cerca de 100.000 animales al año a través de sus subastas, los martes para ganado gordo, los miércoles para ganado de levante y cada quince días una subasta especial para reproductores y novillas.
La meta de la entidad es “ir aumentando la calidad y cantidad de los animales que se pueden comercializar en el departamento de Sucre”, según Gustavo Vergara Arrázola, gerente de la empresa. (Lea en CONtexto ganadero: Cogasucre: 29 años de crecimiento y alianzas que impulsan la ganadería nacional)
Cogasucre se fundó en 1996 y hace 17 años se trasladó a una sede propia que, con sus 150 corrales, tiene capacidad para albergar hasta 3.000 animales. Esa infraestructura no solo facilita la parte operativa, sino le permite a la empresa cumplir con rapidez en la recepción, cuidado y venta de ejemplares.
De acuerdo con Vergara Arrázola, “una de las particularidades que tenemos es que somos muy ágiles al momento de la comercialización de ejemplares”.
En ese sentido, el gerente de Cogasucre aseguró que la eficiencia se ha convertido en una ventaja competitiva frente a otras comercializadoras de la región.
Es por esto que cada subasta que organiza la empresa representa un motor para la economía regional. Se movilizan entre 75 y 80 camiones los días martes, retornan el miércoles o jueves, generando empleo no solo para transportistas sino para familias ligadas a la actividad ganadera.
El efecto multiplicador abarca desde alimentación y alojamiento hasta insumos veterinarios y servicios diversos en Sincelejo y municipios cercanos. Además, de cada transacción se deriva movimiento comercial que va mucho más allá del corral.
Con casi 30 años de historia, Cogasucre impulsa la ganadería de Sucre y se prepara para mostrar su fortaleza en el Remate Omega. Foto: Cogasucre
Omega El Origen
El 2 de octubre marcará un hito en la historia de la ganadería colombiana con la realización del Remate Omega – El Origen, un evento que reunirá, por primera vez, a siete compañías de subastas transmitiendo simultáneamente desde un mismo espacio. La cita será en la Hacienda Omega, en Aracataca, Magdalena, y combinará la presencialidad con una robusta transmisión digital a través de TVgan Colombia, redes sociales y plataformas aliadas.
Para Vergara, participar en este evento no fue una decisión que requiriera mucha reflexión, pues “desde el primer momento dijimos que tenemos que estar ahí. Tenemos que apoyar, porque cada vez que nosotros hacemos un evento gremial unidos, fortalecemos al país, fortalecemos al gremio”.
Cogasucre no solo busca posicionarse a nivel nacional, sino aportar a la consolidación institucional del sector a través de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). (Lea en CONtexto ganadero: Siete subastas se unen para el primer remate ganadero frente al mar en Colombia)
El Remate Omega no solo representa una vitrina para mostrar la calidad del ganado sucreño, sino también una oportunidad estratégica para construir relaciones con compradores de todo el país, ampliar mercados y afianzar el rol de Cogasucre como una empresa que trasciende lo regional.
“Van a venir muchos ganaderos de todo el país, nos van a conocer como lo que somos: una comercializadora fuerte, formal, con liderazgo gremial”, remató Vergara Arrázola.