Durante tres días, productores, técnicos y gremios recorren granjas ejemplares del departamento caribeño en la IX Gira Ganadera Nacional de Coregán para compartir avances en manejo, genética y sostenibilidad. El evento fortalece la cooperación entre ambas regiones y promueve una visión moderna del negocio pecuario basada en conocimiento aplicado y desarrollo territorial.
Del 19 al 21 de noviembre, Córdoba se convierte en el escenario de la IX Gira Ganadera Nacional de Coregán, un evento que reúne a líderes del sector agropecuario, productores y expertos para recorrer fincas modelo del departamento. (Lea en CONtexto ganadero: Así es como Córdoba avanza para ser la potencia ganadera de Colombia)
Organizada por el Comité Regional de Ganaderos del Magdalena Medio (Coregán) y con el respaldo de la Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor), la gira se perfila como un espacio clave para compartir conocimientos, estrechar lazos interregionales y visibilizar prácticas ganaderas sostenibles y rentables.
El evento arranca con una jornada académica este miércoles 19 de noviembre en el tradicional Pueblito Cordobés de Montería, donde se desarrollan paneles sobre integración territorial, mercadeo global de la carne y gestión gremial.
Personalidades como Álvaro Segrith, presidente de la Cámara de Comercio de Montería, y Laura Daniela Soto, presidenta de CCMMNA, dan contexto a la necesidad de pensar la ganadería desde una óptica estratégica y empresarial.
A las 5:40 p. m., hará su intervención Humberto Lora, presidente ejecutivo de la Federación Ganadera de Córdoba, seguido de Rodrigo Espinosa Palacio, gerente de Bursagán a las 6 p. m.
A las 6:20 p. m., se llevará a cabo el panel Ganadería 360: Del territorio al mercadeo global, que será moderado por Laura Daniela Soto Echeverry y contará con la intervención de Gustavo Gómez Hoyos, CEO Agroindustrias Oporto; Margarita Gómez, presidenta ejecutiva de la Asociación de Exportadores de Ganado en Pie de Colombia (Aexgan), y Carlos Alberto Rivera Marín, director administrativo y de comercio de Fedegán-FEP.

Las visitas de campo, programadas para los días 20 y 21 de noviembre, se enfocan en mostrar avances concretos en el manejo técnico, genético y ambiental en diversas fincas del departamento.
Agropecuaria Bajo Grande, por ejemplo, destaca por su enfoque en la raza brangus y un sistema de producción integral que abarca cría, levante y ceba, todo bajo una lógica de sostenibilidad y profesionalización.
En la misma línea, Agropecuaria Tabaida implementa certificaciones ambientales y herramientas de business intelligence para la toma de decisiones estratégicas. Su compromiso con el bienestar animal y la inocuidad del producto final posiciona a esta empresa como una referencia de modernización ganadera.
Otro ejemplo destacado es la Hacienda Las Ceibas, especializada en lechería con razas como Pardo Suizo y Gyr. Esta finca combina genética avanzada con tecnología en pastoreo y alimentación, consolidándose como un modelo de autosostenibilidad y trazabilidad.
A su vez, la Hacienda Las Marías refleja buenas prácticas en la ceba de ganado en pastoreo, con un equipo altamente capacitado y procesos certificados.
Cooperación regional
Para Humberto Lora, presidente ejecutivo de Ganacor, la gira tiene un valor simbólico y práctico, “esta gira la estamos apoyando desde la región, desde Córdoba y es organizada por Corregán. Vamos a visitar distintas fincas con miras a poderles mostrar a esos ganaderos en Magdalena Medio los avances en términos de mejoramiento genético en los distintos renglones de la ganadería en el departamento de Córdoba”.
Lora resaltó la sinergia gremial como uno de los grandes logros del evento. En sus palabras, “la idea es, posteriormente, llevar ganaderos de Córdoba a conocer explotaciones ganaderas de ellos. Es como una camaradería entre gremios, por así decirlo”. (Lea en CONtexto ganadero: Córdoba potencia su economía con turismo rural y ganadero)
Más allá del intercambio puntual, la IX Gira Ganadera Nacional representa un paso firme hacia la profesionalización del campo colombiano. A través del conocimiento compartido, el fortalecimiento institucional y la promoción de modelos exitosos, el evento contribuye a una visión de ganadería con futuro, sostenible y conectada con las demandas del mercado nacional e internacional.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)

/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)