A pesar del anuncio hecho por el MinAgricultura en el que aseveró que al final de 2016 las 2 enfermedades serían erradicadas de todos los predios de Córdoba, fuentes indicaron que son pocas las acciones que se están adelantando para conseguirlo. En febrero de este año el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura, sorprendió a los ganaderos de Córdoba con un importante anuncio. Dijo que ante el crecimiento exponencial que venía registrando el departamento para exportar carne, era necesario adelantar acciones sanitarias como la erradicación de la tuberculosis y la brucelosis. (Lea: Córdoba quedaría libre de brucelosis y tuberculosis este año) En ese sentido, Iragorri Valencia, indicó que esa región debía quedar libre de estos 2 males en 2016, lo que fortalecerá el clúster de producción de carne que viene operando con mucho éxito en esa zona del país.
Escuche las declaraciones del MinAgricultura al respecto
Sin embargo, al consultar sobre el avance de la erradicación de dichas enfermedades, las noticias no son muy positivas. Así lo confirmó Alcides Trujillo Pérez*, médico veterinario, zootecnista y ganadero ubicado en Planeta Rica. El profesional del campo indicó que se vienen haciendo algunas gestiones de forma particular en materia de tuberculosis, las cuales son responsabilidad de aquellos productores que tienen grandes cantidades de semovientes. Agregó que en cuanto a brucelosis el control se hace con más rigurosidad por cuenta del Ciclo de Vacunación, ya que él se aplica el biológico contra la brucela, pero la tuberculinización solo está beneficiando a los predios con buena genética y actividades comerciales. (Lea: Top 5: departamentos con más predios libres de brucelosis) “Los interesados en tener sus predios libres son aquellos que tienen ganaderías puras y fincas que tienen novillo gordo y de ceba que están próximas a exportar, pero no hay una campaña agresiva para erradicar las enfermedades. Lo preocupante es que los pequeños y medianos ganaderos como yo que son casi el 70 % del total de productores, no están adelantando ese tipo de acciones ni vienen siendo beneficiados por algún programa gubernamental”, contó Trujillo Pérez. Por su parte, Mauricio Escobar Mejía, ganadero ubicado en Ayapel, confirmó que ninguna entidad del Estado está adelantando un programa o alguna iniciativa para combatir la presencia de enfermedades como la tuberculosis y brucelosis, por lo que por tiempos ya no sería posible que el departamento esté libre de su presencia antes de que finalice este 2016. “Qué desconexión e ignorancia, no tiene ni idea de cómo se erradica una enfermedad, ni cuáles son los parámetros mínimos a tener en cuenta”, criticó Escobar Mejía haciendo referencia al anuncio hecho por Iragorri Valencia. (Lea: Nariño lidera certificación de predios libres de brucelosis y tuberculosis) Ante tales informaciones, la esperanza de potenciar el clúster cárnico de Córdoba y dejar al departamento libre de tuberculosis y brucelosis en 2016 se quedó en una nueva promesa del ministro de Agricultura, al menos por este año. *Nombre modificado a petición de la fuente.