banner

Cargando...

El abigeato desangra a La Guajira y nada lo detiene

Melanny Orozco 09 de Mayo 2025
El mapa de delitos que azota al campo guajiroFoto: eltiempo.com - laguajirahoy.comLos delitos no son eventuales ni esporádicos. Se presentan de forma constante en zonas claves para la economía rural.

Cinco municipios de La Guajira han sido gravemente afectados por delitos rurales como el robo de ganado, el hurto y la extorsión. Las cifras revelan que las zonas ganaderas más productivas están siendo sistemáticamente saqueadas, mientras el silencio de las víctimas y la falta de confianza institucional perpetúan un ciclo de impunidad.


En veredas como Los Haticos, Sabana de Manaure, Angostura, Conejo y Las Ilusiones el ganado desaparece, las fincas son saqueadas y los productores prefieren callar antes que denunciar.

Una encuesta de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) a 5.158 predios rurales en La Guajira destapó una realidad dolorosa relacionada con la inseguridad en el campo, que ha dejado de ser un problema cualquiera para convertirse en un fenómeno estructural.

Con 671 casos de abigeato, 302 hurtos, 85 extorsiones y hasta secuestros e invasiones de tierra, la región vive una crisis que desangra lentamente a su sector ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ola de violencia arrasa el campo colombiano! 30 hechos delictivos en una semana)

Los delitos no son eventuales ni esporádicos. Se presentan de forma constante en zonas claves para la economía rural, afectando a hombres y mujeres dedicados al trabajo agropecuario. El crimen organizado, el carneo y la delincuencia común han tomado el control de muchas veredas, sin encontrar resistencia real de las autoridades.


Zonas de alto riesgo


Cinco municipios concentran los mayores niveles de afectación:

  • San Juan del Cesar lidera el sombrío listado con 221 casos.
  • Hatonuevo con 180 casos.
  • Fonseca con 134 casos.
  • Manaure con 109 casos.
  • El Molino con 52 casos

Pero cuando se mira con lupa, el drama es aún más crudo en algunas veredas. Por veredas, Los Haticos en San del Cesar registró 30 casos de abigeato; Sabana de Manaure sumó 72 hurtos; Angostura en Hatonuevo tuvo 44 casos de abigeato y uno de hurto; Conejo en Fonseca fue golpeado con 24 casos de abigeato, uno de hurto y otro de extorsión; y Las Ilusiones en el Molino registró casos mixtos de abigeato, hurto y extorsión.


Ley del miedo

A pesar de la gravedad de las cifras, los delitos no siempre terminan en una denuncia formal. José Aníbal Díaz Duarte, ganadero de El Molino, explicó que “la seguridad ha mejorado, pero el abigeato sigue en muchas veredas. Cuando pasa, nadie denuncia”.

Esa falta de denuncia es una constante que agrava la situación. Carlos Pedraza*, trabajador en San Juan, aseguró que “la gente no denuncia, prefiere guardar silencio. Es algo que se sabe por voz popular, pero no quieren hablar del tema. Eso complica todo, porque mientras no haya denuncia, las autoridades no pueden actuar”.

El problema no solo es el miedo, sino la desconfianza. Según Pedraza, “hay una percepción muy fuerte de que dentro de las mismas instituciones puede haber gente involucrada con el delito. Y cuando se denuncia, no se ven los resultados. Eso genera más temor”.

Las autoridades piden a los ganaderos que denuncien, pero el temor ha calado hondo. “He estado en reuniones donde explican todos los mecanismos, pero al salir, todo sigue igual. El productor se siente solo y desprotegido”, añadió el trabajador. (Lea en CONtexto ganadero: “Nos iban a cortar la lengua”: así amenazaron a ganadero y su familia)

Los ganaderos están atrapados en una espiral en la que no denuncian por miedo, pero el silencio perpetua el delito. Aunque se han organizado reuniones entre autoridades y ganaderos, “parece que no se hubiera hecho absolutamente nada porque todo sigue igual”, expuso Pedraza.

El impacto va más allá de la pérdida de reses. Se trata de una cadena productiva comprometida y un sistema económico rural que se debilita. El ganado robado no se recupera, pero la confianza perdida es aún más difícil de restaurar.


banner