logoHeader
El Cauca medio tiene una nueva cita contra la seguridad

Foto: Cortesía

El encuentro de La Pintada buscará dejar claro que la seguridad ciudadana y la seguridad jurídica son dos caras de una misma moneda.

regiones

El desafío del Cauca Medio: producir en medio de la inseguridad y la incertidumbre jurídica

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

El próximo encuentro 'Seguridad integral en el Cauca Medio', en La Pintada, reunirá a productores, autoridades y gremios para analizar dos temas que preocupan cada vez más al campo antioqueño: la inseguridad ciudadana y la jurídica.

El próximo encuentro ‘Seguridad integral en el Cauca Medio’, en La Pintada, reunirá a productores, autoridades y gremios para analizar dos temas que preocupan cada vez más al campo antioqueño: la inseguridad ciudadana y la jurídica.


El evento, convocado por ASOGANS, la Provincia Cartama y la Gobernación de Antioquia, abordará la implementación del aplicativo móvil Finca Segura y las estrategias ciudadanas para fortalecer la seguridad rural. Sin embargo, uno de los puntos que más expectativa genera entre los asistentes será la discusión sobre la seguridad jurídica, un tema que —según los ganaderos— está generando incertidumbre en la región del Cauca Medio. (Lea en CONtexto ganadero: Gobernación, Policía y ganaderos de Antioquia se unen contra la inseguridad)

Francisco Serna, ganadero de La Pintada, adelantó que expondrá su preocupación por las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA). Según él, estas figuras desconocen la autonomía de los municipios y afectan directamente la confianza de los productores. “Se brinca la autonomía local de los territorios, al desconocer la potestad de los Consejos Municipales, elegidos democráticamente. Además, su socialización no consultó los sectores productivos como ganaderos, cafeteros, aguacateros y de agroturismo.”

Serna también cuestionará la forma en que se ha manejado la participación social. “Se limitó a convocar unos colectivos ambientalistas, sin ninguna representatividad en el territorio y con marcadas tendencias ideológicas afines al gobierno central.” Y agregará que el proceso “es autoritario y dictatorial, porque limita las actividades productivas y agroindustriales del Suroeste Antioqueño.”

Los ganaderos esperan que el encuentro sirva para plantear rutas de concertación y exigir que las decisiones sobre el uso del suelo y la protección ambiental se tomen de manera inclusiva y transparente, con la participación de quienes realmente viven y producen en el campo.


Organización y resultados


Otro tema que se analizará será la seguridad ciudadana, donde se presentará como ejemplo la experiencia exitosa de los finqueros de Támesis, en el Suroeste Antioqueño. Este grupo de productores, organizados en la llamada ‘Mesa de Seguridad Támesis’, logró demostrar que la unión comunitaria puede traducirse en resultados concretos. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos de Antioquia viven con miedo ante creciente inseguridad)

Los asistentes conocerán cómo los finqueros realizaron aportes voluntarios por unos 55 millones de pesos, destinados a cámaras viales de seguridad, repuestos para vehículos policiales y del ejército, radios de comunicación, programas con niños de escuelas rurales y la implementación de la estrategia ‘Finca Segura’ con letreros, sirenas y alarmas comunitarias.

En la presentación también se explicará cómo la Administración Municipal y la empresa Latinnet aportaron la fibra óptica para enlazar las cámaras de seguridad con el nodo departamental, mientras que la Gobernación de Antioquia ofreció acompañamiento técnico y las licencias de funcionamiento. La Policía Nacional, por su parte, reforzó la Red de Apoyo con 174 radios conectados al 123 y al comando central.

Los organizadores resaltarán este caso como un ejemplo de colaboración efectiva entre comunidad, empresa privada y autoridades, que podría replicarse en otros municipios del Cauca Medio.


Un compromiso compartido


El encuentro de La Pintada buscará dejar claro que la seguridad ciudadana y la seguridad jurídica son dos caras de una misma moneda. Sin reglas claras ni protección efectiva, los ganaderos no pueden proyectar su futuro ni sostener su producción. Los participantes esperan que de la jornada surjan compromisos concretos para proteger la inversión rural, fortalecer la confianza institucional y garantizar que el campo siga siendo motor de desarrollo.