logoHeader

Foto: Gobernación de Magdalena

El Gobierno Nacional convocó elecciones atípicas en el Magdalena para el 23 de noviembre, tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez.

regiones

En el límite del tiempo, Gobierno convoca elecciones atípicas para elegir gobernador del Magdalena

por: José D. Pacheco Martínez- 31 de Diciembre 1969

El Ejecutivo fijó para el 23 de noviembre de 2025 las elecciones atípicas que definirán quién asumirá la Gobernación en el departamento caribeño. Tras la anulación de la elección de Rafael Martínez por doble militancia, los partidos reacomodan sus cartas para disputar el poder departamental.

El Ejecutivo fijó para el 23 de noviembre de 2025 las elecciones atípicas que definirán quién asumirá la Gobernación en el departamento caribeño. Tras la anulación de la elección de Rafael Martínez por doble militancia, los partidos reacomodan sus cartas para disputar el poder departamental.


A través del Decreto 1024 del 25 de septiembre de 2025, el Gobierno Nacional convocó elecciones extraordinarias para escoger al nuevo gobernador del Magdalena, tras la nulidad de la elección por la prohibición de doble militancia de Rafael Alejandro Martínez, quien había sido elegido para el periodo 2024-2027.

La medida se fundamenta en la sentencia de la Sección Quinta del Consejo de Estado, emitida el 8 de mayo y ejecutoriada el 30 de julio, que anuló el formulario E-26 GOB por medio del cual Martínez había sido declarado gobernador. Dicha nulidad configuró una falta absoluta, toda vez que aún restan más de 18 meses del periodo en curso.

Según lo dispuesto en el decreto, la jornada electoral se celebrará el domingo 23 de noviembre de 2025 y se regirá por la Constitución, la Ley Estatutaria 1475 de 2011 y la Ley 2200 de 2022. El documento fue firmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti Villaneda.

De igual forma, se fijó un plazo de 15 días calendario, contados desde la publicación oficial, para la inscripción de candidaturas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Una vez cerrado ese periodo, la votación se llevará a cabo cuarenta días después, conforme a las reglas de la ley electoral.

Asimismo, la convocatoria será comunicada a la gobernadora encargada, Ingris Mirelda Padilla García, a la Gobernación del Magdalena, a la Asamblea Departamental, a la Registraduría Nacional, al Consejo Nacional Electoral y al propio Consejo de Estado, entre otras entidades.

Con esta decisión, el Magdalena entra en una nueva etapa política en la que distintos partidos y movimientos reorganizarán sus fuerzas para disputar la administración departamental por el tiempo restante del periodo constitucional 2024-2027. Hasta el momento, el único candidato confirmado es Rafael Noya, exmilitante de Fuerza Ciudadana y hoy militante del Pacto Histórico.