La iniciativa reúne a pequeños y medianos propietarios, mujeres y jóvenes interesados en profesionalizar la ganadería. A través de módulos teórico-prácticos, los asistentes reciben formación integral en administración, nutrición, genética y buenas prácticas ganaderas.
El Centro Tecnológico Ganadero (Tecnigán) de Santander, de la Federación Colombiana de Ganaderos y Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG), continúa su plan de extensionismo rural y transferencia de conocimiento en el departamento.
Como parte de este plan, adelanta la Escuela de Mayordomía en el municipio de Socorro. La iniciativa busca fortalecer la productividad y sostenibilidad del sector a través de buenas prácticas ganaderas.
La Escuela de Mayordomía, enfocada en el manejo integral del hato bovino, continúa con su agenda académica y este 6 de septiembre desarrollará un módulo teórico-práctico sobre alimentación, nutrición y manejo de praderas. Estos aspectos son fundamentales para mantener en equilibrio el balance alimenticio del ganado.
El programa es impulsado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), en alianza con el Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez y la Asociación Comunera de Ganaderos de Santander (Asocogan).
“La Escuela de Mayordomía es una capacitación en la que extiende o multiplica conocimientos técnicos y prácticos para mejorar el rendimiento en las fincas, con módulos en diversas áreas y del manejo de sus predios”, resaltó Olga Ximena Aguilar Galvis, secretaria técnica del Tecnigán de Fedegán-FNG en Santander.
Por su parte, Clara Mercedes Torres Herrera, coordinadora regional de Fedegán-FNG en Santander, “Fedegán-FNG con sus expertos y técnicos de alta especialización (Carlos Espinel, Luis Manuel Espitia, Javier Aguilar Galvis y Olga Ximena Aguilar) aporta el conocimiento y el extensionismo rural”.
“Los asistentes a la Escuela, por su parte, comparten sus fincas y apoyan solidariamente las respectivas sesiones prácticas”, agregó. (Lea en CONtexto ganadero: Aprenda a modernizar su ganadería en la Escuela de Mayordomía de Fedegasan)
Diversidad de participantes
En total, 20 personas participan en la Escuela, en su mayoría mujeres y pequeños y medianos ganaderos del Socorro y municipios cercanos. También asisten profesionales de otras áreas, trabajadores de finca, mayordomos y jóvenes interesados en proyectarse en la actividad. Una estudiante de ingeniería industrial, por ejemplo, evalúa ahora dedicarse a la medicina veterinaria.
El proceso de formación contempla seis módulos con 40 horas de capacitación que abordan administración, técnicas de manejo animal, salud y bienestar, nutrición y manejo de praderas, reproducción y genética, así como salud ocupacional.
Las sesiones teóricas se han realizado en Caja Santandereana de Subsidio Familiar (Casajan) y en el Centro de Desarrollo Empresarial, mientras que las prácticas se llevan a cabo en predios de los propios asistentes.
“Ofreceré una conferencia sobre manejo nutricional y los puntos claves de este trascendental tema en novillas y terneros”, explicó Aguilar Galvis. También abordará de forma pedagógica el balance energético negativo y sus diferentes etapas.
El papel de Asocogan
Asocogan, con 15 años de actividades y 34 pequeños ganaderos asociados, resaltó el papel de Fedegán-FNG en la realización de la Escuela de Mayordomía en Santander. (Lea en CONtexto ganadero: Formar mayordomos, apuesta estratégica para asegurar el éxito ganadero)
“Generar conocimiento y promover el buen manejo de las unidades productivas de la región es desarrollar la actividad ganadera”, manifestó Luis Bohórquez, presidente de la Asociación.
El dirigente destacó el compromiso del gremio con la formación y recordó que Asocogan realiza mensualmente visitas técnicas a las fincas de sus asociados, en las que ofrece acompañamiento en labores como purgas, control sanitario, administración y asesoría productiva.