banner

Cargando...

Exportar carne será más barato con la operación de Puerto Antioquia

Angie Barbosa 18 de Septiembre 2025
Exportación de carne antioqueñaFoto: Manuel Saldarriaga - elcolombiano.comEl puerto contará con infraestructura especializada para conservar proteína cárnica durante toda la cadena logística.

El nuevo puerto en Turbo, cuya inauguración está prevista para el 1 de noviembre, reducirá a la mitad los costos logísticos de exportación e importación, con lo que se abre una ventana estratégica para el sector ganadero y otros productos agropecuarios.


La inauguración de Puerto Antioquia, prevista para el 1 de noviembre de 2025, marcará un antes y un después en la dinámica económica del noroccidente antioqueño y de Colombia. Con capacidad para movilizar 7 millones de toneladas al año, esta terminal marítima se perfila como una de las más importantes del país, ya que concentrará hasta un 10 % del comercio exterior, según estimaciones de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). (Lea en CONtexto ganadero: La clave para exportar carne y leche a mercados premium en este principio de la ganadería)

De acuerdo con Teleantioquia, para Central Ganadera, el impacto será decisivo, especialmente por el clúster de frío que permitirá exportar carne de res y cerdo en canal o en cortes hacia Estados Unidos, Europa y Centroamérica.

“Es una puerta en doble vía que no solo reduce costos logísticos por su cercanía, casi la mitad, con respecto a otros puertos y las exportaciones a mercados como Estados Unidos, Europa y Centroamérica, sino también para el ingreso de materias primas, reduciendo ese costo logístico”, explicó Lucas Londoño Montoya, gerente de la Central Ganadera.


Clúster de frío, ventaja para la ganadería


El puerto contará con infraestructura especializada para conservar proteína cárnica durante toda la cadena logística. Esto representa una ventaja competitiva para los productores que buscan cumplir con estándares internacionales y garantizar la calidad del producto en mercados exigentes. (Lea en CONtexto ganadero: Los desafíos para que Colombia vuelva a brillar en las exportaciones de carne)

De acuerdo con Londoño Montoya, la cercanía y la infraestructura cambiarán las reglas de juego: “Cuando tenemos un puerto que queda a la mitad de kilómetros de los otros puertos del Caribe, ese ingreso logísticamente baja a la mitad, prácticamente, en esos costos de transporte y así mismo cuando vamos a hacer el movimiento de esa proteína cárnica, sea en canal o en los cortes, hacia el exterior, es lo mismo”.

De esta forma, sectores como el café, el banano y la ganadería tendrán mejores condiciones para competir en el mercado internacional. Reducir el tiempo de tránsito y el costo del transporte permitirá a Colombia consolidar su presencia en destinos clave, aprovechando la ubicación estratégica del nuevo puerto.


Retos y oportunidades


El aumento en la operación logística será contundente. Se prevé la circulación de cientos de tractomulas diarias, lo que exigirá el desarrollo de centros logísticos de acopio, estaciones de servicio, hoteles y restaurantes en el área de influencia. Estos retos serán asumidos por la Alianza Logística Regional, una apuesta público-privada creada en el departamento para responder a las necesidades de infraestructura, movilidad y sostenibilidad que implica la puesta en marcha de Puerto Antioquia.

La obra no solo abrirá posibilidades de expansión comercial, sino que también demandará una planeación integral que permita garantizar la sostenibilidad ambiental y social en Turbo y los municipios vecinos.

La articulación entre el sector privado, las autoridades locales y el Gobierno será clave para que el impacto positivo se traduzca en empleo, competitividad y bienestar para las comunidades.

La expectativa del sector ganadero y de otros productos agropecuarios es clara: la entrada en operación de Puerto Antioquia será la oportunidad de exportar con costos más bajos, en mejores condiciones y con la posibilidad de ampliar la participación de Colombia en mercados internacionales de alto valor.


banner