banner

Cargando...

Extensionistas se preparan para liderar el cambio hacia paisajes ganaderos sostenibles

Angie Barbosa 23 de Octubre 2025
El rol estratégico del extensionista agropecuario en CundinamarcaFoto: accionclimaticaplaca.orgDurante los dos días del encuentro, los participantes podrán acceder a una agenda académica y práctica cuidadosamente diseñada.

El encuentro reunirá a más de 300 técnicos y profesionales del sector pecuario en un espacio de formación, diálogo y práctica. El objetivo es fortalecer el papel del extensionista en la transición hacia paisajes ganaderos sostenibles en Bogotá y Cundinamarca.


El próximo 13 y 14 de noviembre, el Centro de Investigaciones Tibaitatá de Agrosavia, ubicado en la vía Mosquera–Bogotá, abrirá sus puertas a uno de los eventos más esperados del año por el sector pecuario: el simposio ‘El rol estratégico del extensionista agropecuario en la transición hacia Paisajes Ganaderos Sostenibles en Bogotá y Cundinamarca’.

La iniciativa surge de un trabajo articulado entre la Mesa Regional de Ganadería Sostenible de Cundinamarca, Bogotá y Boyacá, Fedegán-FNG, Agrosavia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, con el propósito de fortalecer el papel de los extensionistas agropecuarios como actores clave en la transformación de la ganadería tradicional hacia modelos más sostenibles.

En palabras de Juan Manuel Herrera, representante de Tecnigán Cundinamarca de Fedegán-FNG, “Venimos trabajando desde hace unos meses en este evento sobre el rol estratégico del extensionista agropecuario en la transición hacia paisajes ganaderos sostenibles”. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca el decálogo del extensionista en la nueva normalidad)

El simposio busca empoderar a los técnicos y asesores rurales con herramientas, conocimientos y experiencias prácticas que les permitan acompañar a los ganaderos en la adopción de buenas prácticas productivas y ambientales, promoviendo una transición hacia paisajes más resilientes y sostenibles.



Este evento se realizará los días 13 y 14 de noviembre. Foto: Cortesía.


Teoría, práctica y territorio


Durante los dos días del encuentro, los participantes podrán acceder a una agenda académica y práctica cuidadosamente diseñada. El 13 de noviembre se desarrollará una jornada académica, en la que expertos nacionales compartirán investigaciones, casos de éxito y estrategias sobre extensión rural, sostenibilidad, innovación tecnológica y gestión ambiental en sistemas ganaderos.

El segundo día estará dedicado a una jornada práctica con talleres participativos en campo, donde los asistentes podrán aplicar los conocimientos adquiridos, realizar ejercicios de diagnóstico y fortalecer sus habilidades de acompañamiento técnico en contextos reales.

“Es un evento dirigido a profesionales del sector agropecuario. El primero será un día teórico y el segundo, un día práctico”, explicó Herrera, quien destacó que el enfoque del simposio es construir conocimiento de manera colectiva y participativa.

La metodología combinará espacios de diálogo técnico con actividades demostrativas en fincas experimentales, lo que permitirá conectar la teoría con la práctica y fomentar una visión integral de la sostenibilidad en la ganadería.


Sostenibilidad, camino común


Más allá del intercambio de conocimientos, este evento representa un compromiso regional por una ganadería más sostenible, en la que se reconozca el papel del extensionista como puente entre la ciencia, la innovación y el productor.

Los organizadores estiman una asistencia de más de 300 personas, provenientes de diferentes municipios de Cundinamarca, así como de Bogotá y Boyacá, lo que refleja el creciente interés por fortalecer la extensión rural como motor de cambio. (Lea en CONtexto ganadero: El extensionismo rural, estrategia que transforma la ganadería en Meta y Caquetá)

El simposio también servirá como punto de encuentro para consolidar redes de trabajo entre instituciones públicas, la academia y el sector productivo, con el fin de avanzar hacia políticas y prácticas que promuevan una ganadería competitiva, responsable y ambientalmente sostenible.

Las inscripciones están disponibles en el enlace oficial: https://forms.office.com/r/gMZjVqpZ0x. El cupo es limitado, por lo que se recomienda a los interesados realizar su registro con anticipación.


banner