Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 09 de Octubre 2019
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, a través de la estrategia Agrosena, puso a disposición de los profesionales, tecnólogos y técnicos del sector cinco programas de formación en extensión agropecuaria.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, a través de la estrategia Agrosena, puso a disposición de los profesionales, tecnólogos y técnicos del sector cinco programas de formación en extensión agropecuaria.
Agrosena es una iniciativa enfocada a que los profesionales fortalezcan sus competencias habilidades, destrezas y conocimientos para aprendices de los programas del sector agro de nivel tecnólogo y nacional. (Lea: Una mirada al rol de los extensionistas rurales y su labor)
Los cursos son sobre temas como producción ganadera, reproducción bovina, producción de especies menores, gestión de empresas agropecuarias, producción agropecuaria ecológica, acuicultura, procesamiento de alimentos y producción agrícola.
Bajo ese concepto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta dio a conocer que los jóvenes interesados en estudiar alguno de estos cursos, hay 5 de ellos disponibles.
“Son acciones encaminadas a capacitar y certificar competencias laborales a través de programas de formación complementaria dispuestos por el SENA, de acuerdo con la ley 1876 del 2017”, explicó Alberto Castro Sandoval, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta. (Lea: Caquetá acogerá 2° encuentro Nacional de Extensión Rural)
Los programas son los que se relacionan a continuación:
Dichos programas de formación complementaria se desarrollarán en Villavicencio y Granada del 18 de octubre al 30 de noviembre, y se extenderá la oferta a los demás territorios del Meta, en la medida que los municipios a través de las alcaldías lo soliciten.
El cupo mínimo por grupo es de 25 personas y el máximo de 30, y podrán resolver cualquier inquietud comunicándose al correo [email protected] y/o al número telefónico 310-5550205. La fecha máxima para disponer de los listados es este martes 15 de octubre. (Lea: Dele a la Asistencia Técnica la importancia que merece)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025