El gremio adelanta un ciclo de formación en ganadería sostenible para productores y universitarios del departamento. Las capacitaciones incluyen talleres sobre costos, manejo forrajero y lineamientos del Sello Ambiental Colombiano.
Estudiantes del departamento del Meta participan desde abril en un ciclo de talleres sobre ganadería sostenible, liderado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) a través de su programa Tecnigán, en alianza con universidades de la región.
El objetivo es fortalecer el conocimiento técnico en tres áreas clave: costos de producción, planificación forrajera y el Sello Ambiental Colombiano. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible)
El proceso formativo, que se desarrollará de forma continua hasta finales de 2025, busca contribuir al mejoramiento productivo y ambiental de la actividad ganadera regional.
La capacitación arrancó el pasado 24 de abril de 2025 con un taller sobre costos en la ganadería, realizado en la Universidad Santo Tomás, dirigido a estudiantes de medicina veterinaria, zootecnia y administración de empresas.
Héctor Pachón Pachón, secretario técnico de Fedegán en Meta e instructor en dichos espacios académicos afirmó que el próximo 7 de mayo realizará los dos talleres sobre las otras áreas: el sello y la planificación.
“Luego, en alianza con la Universidad Cooperativa del Meta, desarrollaremos el 13 de mayo el taller de costos en la ganadería bovina”, anotó.
En ese mismo centro académico está pendiente por definir la fecha de un segundo taller de planificación forrajera.