A través del proyecto Fortalecimiento del Tecnigán, productores del departamento están transformando sus prácticas tradicionales con tecnología, capacitación y planificación participativa. El modelo busca replicarse en distintas zonas como apuesta hacia una ganadería sostenible y rentable.
El departamento de Córdoba se proyecta como ejemplo nacional en la modernización del campo ganadero. En varias zonas, pequeños productores ganaderos están dando un paso firme hacia la sostenibilidad. Gracias al fortalecimiento del Tecnigán, liderado por Fedegán, se están implementando herramientas tecnológicas, estrategias de manejo predial y procesos de formación continua que convierten fincas tradicionales en modelos de innovación ganadera.
El trabajo tiene como eje principal acompañar a productores tradicionales para transformar sus explotaciones ganaderas en empresas más productivas, eficientes y ambientalmente responsables.
Bajo esta premisa, se identificaron predios piloto en zonas estratégicas del departamento donde el cambio ya comenzó a generar resultados visibles.
Según Leonardo de las Salas, coordinador regional de Córdoba y uno de los responsables del proyecto, la clave está en combinar la tecnología disponible con una fuerte apuesta por la capacitación y la participación de los actores locales.
“Cada intervención que hacemos es una escuela de campo. No solo transformamos un predio, transformamos mentalidades”, señaló. (Lea en CONtexto ganadero: Así es como Córdoba avanza para ser la potencia ganadera de Colombia)
En estos predios se ha realizado una planificación predial participativa, donde productores, trabajadores y vecinos de la comunidad definen juntos las áreas a intervenir.
Posteriormente, se ejecutan mejoras como la adecuación de potreros, creación de bancos de forraje y zonas para ensilaje, además del uso de nuevas herramientas agrícolas.
Tecnología avanzada
Uno de los elementos más llamativos del modelo Tecnigán es la incorporación de tecnologías que usualmente están fuera del alcance del pequeño ganadero. El uso de drones para medir áreas, planificar divisiones, aplicar fertilizantes y realizar fumigaciones es una de las innovaciones que más ha sorprendido en las comunidades.
También se ha promovido el uso de paneles solares para optimizar recursos energéticos, cercas eléctricas para mejorar el manejo del pastoreo y equipos de siembra para facilitar el cultivo de forrajes como el maíz.
Estas herramientas, combinadas con buenas prácticas, permiten aumentar la productividad sin incrementar la presión sobre el suelo o los recursos naturales. (Lea en CONtexto ganadero: Córdoba potencia su economía con turismo rural y ganadero)
Impacto a futuro
Cada jornada técnica se convierte en un espacio de formación para ganaderos, técnicos y profesionales del departamento, fortaleciendo una red de conocimiento que favorece la réplica del modelo en otros municipios de Córdoba.
Para De las Salas, este trabajo está apenas comenzando, pero ya deja una enseñanza de que “cuando el productor ve que es posible hacer más con lo que tiene, y además se siente acompañado, se anima a dar el paso hacia una ganadería más moderna y sostenible”.
Finalmente, el fortalecimiento del Tecnigán posiciona a Córdoba como una región líder en innovación rural, donde la tradición ganadera se encuentra hoy con el futuro del campo colombiano.
Vea a continuación un ejemplo de capacitación del Tecnigán Córdoba (si no ve la publicación, refresque la página):