Cientos de visitantes, decenas de conferencias y una apuesta clara por el desarrollo rural marcaron este evento que puso la sostenibilidad en la producción bovina en el centro del debate regional. Fedegán-FNG destacó con otras conferencias sobre higiene y calidad de leche y la certificación con el Sello Ambiental Colombiano.
El 4to Encuentro Agroindustrial y de Desarrollo Empresarial Aucú y Cumbal, realizado los días 17 y 18 de mayo en el municipio de Cumbal, Nariño, reunió a más de 3.500 asistentes en torno a la innovación agropecuaria, el emprendimiento rural y, sobre todo, la sostenibilidad.
El evento fue liderado por la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto) y la Cámara de Comercio de Pasto, con el apoyo de entidades como la Superintendencia de Sociedades, la Alcaldía Municipal y Fedegán-FNG. (Lea en CONtexto ganadero: Nariño, el departamento con más certificaciones en BPG en 2024)
Según Miriam Santacruz, secretaria técnica de Fedegán-FNG para la región Nariño-Putumayo, la participación de la entidad fue clave en el componente académico del encuentro. “Participamos en la agenda académica el domingo, con dos ponencias”, explicó.
Este encuentro se ha convertido en una plataforma estratégica para dinamizar la economía local, promover alianzas público-privadas y acercar el conocimiento técnico a los pequeños productores.
“Este es un evento que se hace anualmente en la subregión sabana, este año estuvo liderado por Uniminuto, que tiene un campus universitario en este municipio. Ellos lo hacen en el marco del inicio de las festividades propias del municipio y es una feria donde procuran promover la parte comercial y económica”, comentó Santacruz.
La jornada estuvo centrada en impulsar la actividad agrícola y pecuaria del departamento. Foto: Cortesía.
Fedegán-FNG
Uno de los ejes centrales fue la promoción de la ganadería sostenible como motor de transformación rural. Las conferencias presentadas por Fedegán-FNG abordaron temas de alto interés para el gremio ganadero.
Bernardo Rosero Narváez, coordinador del Campus Guaitarilla de Uniminuto, destacó el papel fundamental de Fedegán en el éxito del encuentro.
“Fedegán-FNG nos apoyó con tres conferencias: higiene y calidad de leche, Programa nacional de ganadería, capítulo Tecnig@n Nariño y Sello Ambiental Colombiano NTC6550, así como todo lo relacionado con la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas”, aseguró.
El enfoque educativo fue transversal. Las más de 40 conferencias realizadas durante el evento ofrecieron información técnica, “dentro de las conferencias nos enfocamos en las buenas prácticas agrícolas, el cuidado ecológico ambiental, el uso de productos agropecuarios y temas de producción de leche y cuidado de fuentes hídricas en la producción agropecuaria”, añadió Rosero.
El Tecnig@n Nariño- Putumayo hizo parte de la agenda académica del encuentro. Foto: Cortesía.
Modelo que se proyecta
El éxito del encuentro no solo se midió en cifras —con más de 227 stands empresariales y la presencia de nueve alcaldías— sino también en el impacto social y académico. La vinculación de comunidades, estudiantes, autoridades locales y empresarios demostró el potencial de este tipo de iniciativas para dinamizar el territorio.
“Este es el primer encuentro que realizamos de este tipo, lo pensamos implementar anualmente. Este año decidimos hacer una alianza estratégica y llevarlo al campus, y hacerlo más dirigido a la comunidad, impactar de una manera más grande”, aseguró Rosero.