El hallazgo se dio en la feria de San Vicente del Caguán donde un ejemplar puro, con apenas 10 meses, fue ratificado como el de mayor edad en el país y con 320 kilos. Existe un plan para producirlo que está en etapa de prefactibilidad en 4 departamentos: Caquetá, Casanare, Meta y Santander. Expertos lo ven como una buena opción que tendría un gran uso para los ganaderos nacionales.
Un evento extraordinario vivió el gremio ganadero del departamento del Caquetá al percatarse de que en la feria más importante de esta región se encontraba un ejemplar novedoso que poco se ve en Colombia: se trata de un digno representante de la raza Boran. (Lea en CONtexto ganadero: (VIDEO) La raza bovina boran: origen, características y contribuciones a la ganadería)
Se creía que en el país no existía inventario de esta genética y la sorpresa fue encontrarla en la edición 52 del evento, en el municipio de mayor inventario ganadero bovino de todo el territorio colombiano.
Se trató del macho de mayor edad en el país que tiene apenas 10 meses de edad de línea pura, con un peso de 320 kilos. Este ejemplar hace parte de la alianza de estas ganaderías.
“Esta raza ofrece una serie de ventajas que son importantes para conocer y analizar”, afirmó el Centro de Servicios Tecnológicos, Tecnig@n, de Fedegán en Caquetá.
Se conoce que ofrece dos ventajas que los ganaderos anhelan en un solo ejemplar: la gran fertilidad y, a la vez, la capacidad reproductiva.
Las investigaciones en reiteradas ocasiones elogian la madurez temprana de estos ejemplares bovinos.
Los cruces destinados a mejorar la productividad se benefician de esta última característica, sobre todo, si se orientan a la producción de carne.
“Los ejemplares tienen el frein -anatomía del cuerpo- moderado, es decir, alzadas -altura y morfología- y tallas moderadas”, manifestó.
Dichas bondades les otorgan una alta resistencia y capacidad de adaptación a los climas cálidos, una particularidad climática como la del departamento del Caquetá.
“Los animales Boran en la hacienda Argentina, del citado municipio, se crían en medio de una alta pluviosidad, alta temperatura y en condiciones que necesitan hacer uso de la rusticidad de la raza”, agregó el Tecnig@n.
Adaptable en Colombia
Según la recién creada Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Boran y sus Cruces, la raza tuvo su origen en el norte de África en Kenya, hace 1.300 años, producto de una selección natural. Su hábitat eran las montañas, junto con otros animales silvestres.
Se compone de sangre cebuina Bos indicus (65%), Bos taurus europeo (22,5%), y Bos taurus africano (12,5 %).
Difiere de las razas compuestas, debido a que su origen fue totalmente natural. Su vigor híbrido es fuerte.
“Se constituye un 5/8 cebuíno por lo que tendría un gran uso en Colombia, gracias a su posibilidad de adaptación a climas tropicales y zonas agrestes y su productividad por sus porcentajes de sangre taurina”, agregó.
Es rústica, tiene pelo fino que produce más aceite, lo cual le permite resistir mejor a las garrapatas, vectores de algunas enfermedades en el ganado.
Logra pesos al sacrificio en un menor tiempo y un gran rendimiento en canal con canales de buen acabado. Su peso al nacimiento está entre los 25 y 35 kg, con muy buena facilidad de parto. Una de las ventajas del Boran es que destetan de 60 a70 % el peso de la madre.
Los ejemplares adultos en el caso de las hembras pueden tener pesos promedios de 400 y hasta 600 kilos y, en el caso de los machos, entre 600 y 800 kilogramos.
Programa en Colombia
El programa Boran en Colombia comenzó hace más de dos años a través de un grupo de amigos ganaderos que tuvieron la posibilidad de conocer los pocos núcleos de la raza pura que existe por fuera del continente africano.
Se dio inicio al uso de la genética Boran en su línea pura y en cruzamiento con razas taurinas, cebuinas, sintéticas y compuestos tropicales, con el fin de poder demostrar todo su potencial en el país; incluyendo la creación de la Asociación Colombiana de Criadores de la raza Boran y sus cruces - Boran Colombia.
Colombia cuenta con núcleos pequeños de la raza pura y sus cruces en 4 departamentos: Caquetá, Casanare, Meta y Santander.
En el municipio de Belén de los Andaquies al sur de Caquetá hay una hacienda ganadera que realiza actualmente cruces de brahman comercial con Boran y ya hay animales en destete.
“Se están tomando datos sobre el comportamiento de estos ejemplares con respecto a las brachiarias que tiene Caquetá, la humedad que se maneja y plagas, entre otros, que cuando estén consolidado se darán a conocer al país”, puntualizó la Asociación. (Lea en CONtexto ganadero: Estas son las 7 mejores razas de ganado de carne en Colombia)