Periódicamente se vienen realizando reuniones de alto nivel para tratar la situación del departamento, pero tras dichos encuentros no se evidencian resultados que generen tranquilidad entre los ganaderos. Abigeato y carneo siguen a la orden del día. La percepción de inseguridad en Casanare sigue siendo alta. El gobernador, Josué Alirio Barrera se viene reuniendo de forma permanente con miembros de la Policía, el Ejército, la Sijín para activar mecanismos de prevención y soluciones para mantener el orden y la tranquilidad de los casanareños. (Lea: Los 3 dolores de cabeza de los ganaderos de Casanare) Pese a esos esfuerzos, los productores pecuarios se sienten olvidados por las entidades del Estado, ya que mientras que el gobierno departamental trabaja para combatir los artefactos explosivos, los ataques contra los uniformados y los asesinatos, los delincuentes comunes siguen haciendo de las suyas en las áreas rurales. Yonency Amaya, presidente del Comité de Ganaderos de Trinidad, dejó ver su inconformismo ante las acciones implementadas por las Fuerzas Militares que están en Casanare, ya que no se ven los resultados de lo que se habla en los consejos de seguridad y en cambio los ladrones de ganado siguen hurtando animales sin ningún tipo de castigo. Aseveró que la percepción en la región es que los uniformados se estuvieran dejando derrotar por los delincuentes, especialmente porque los robos de semovientes no tienen control y el malestar crece con el pasar de los días. (Lea: Inseguridad tiene desesperados a ganaderos del Casanare) “Ellos no hacen sino consejos de seguridad en donde escuchan lo que está pasando. Yo un día les dije que era necesario que las Fuerzas Armadas se organizaran militarmente porque no es posible que nosotros las víctimas les digamos a ellos qué es lo que tienen que hace para capturar una banda de criminales. Ustedes tienen claro eso y para cumplir ese objetivo se preparan”, criticó Amaya. El dirigente lamentó que cuando se capturan a los ladrones, la justicia no sea severa para imponer castigos y por lo general esas personas quedan de inmediato en libertad. En tanto, Guillermo Nossa Moreno, presidente del Comité de Ganaderos de Aguazul, aseguró que los productores se han venido acostumbrando al abigeato, delito que padecen de forma frecuente, ya que las acciones de las autoridades no son eficientes y tampoco se perciben. (Lea: Abigeato, principal problema delincuencial de Casanare) Mientras que en días pasados, Hugoberto Huertas, presidente del Comité Técnico de la Cadena Ganadera de Casanare, planteó la posibilidad de que se hagan mayores controles sobre los expendios que comercializan carne de dudosa procedencia, ya que ese tipo de inspecciones ayudarían a reducir los índices del robo de ganado. A su juicio, si se empieza por el final de la cadena delictiva, posiblemente se haría una identificación más eficiente de los puntos en donde se vienen cometiendo delitos como abigeato y carneo, que son los que aún las autoridades no han podido controlar. El sector ganadero de Casanare solicita al Gobierno y a las autoridades competentes acciones inmediatas para combatir las dificultades en materia de seguridad que vienen soportando desde hace bastante tiempo. (Lea: Piden reforzar seguridad ante incremento de abigeato en Casanare)