El presidente del Comité, Alexander Rusinque, alertó que este cambio hará más difícil el trámite de expedición de guías de movilización e influirá negativamente en el comercio de bovinos. Desde la semana pasada, la operación de las guías que antes se hacía en las instalaciones del Comité de Ganaderos de Honda a través del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, fue trasladada a la Alcaldía del municipio. En adelante, los ganaderos que quieran tramitar las licencias deben desplazarse al ayuntamiento para hacer el proceso. Para Rusinque, esta decisión es perjudicial para los productores, que tendrán que adaptarse a un nuevo régimen que no es conveniente para ellos. (Lea: Eliminación de guía de transporte no es suficiente, según ganaderos) “Todo se hacía en una oficina nuestra en el comité, pero ahora tienen que desplazarse a una oficina de la Alcaldía municipal y regirse por un horario estricto que ellos van a tener”, sostuvo. El presidente del Comité habló sobre la inconveniencia de este traslado
El dirigente gremial había declarado para este portal en días anteriores que las transacciones comerciales de animales se habían frenado y que ya no estaban vendiendo tantos animales como en el pasado. Según él, el cambio provocará traumatismos en los productores porque tendrán que hacer más trámites para conseguir la licencia. (Lea: Anuncios de Iragorri sobre el ICA siguen sin convertirse en realidad) “Creo que la Alcaldía va a disponer que los ganaderos tienen que consignar en el banco y luego ir a reclamar la guía, lo que hace el proceso más dispendioso. En cambio, con nosotros todo se hacía en la misma oficina”, precisó. A esto se suma el cambio de horario. Cuando el proceso se hacía en las instalaciones del Comité, sus miembros trabajaban en la expedición de las licencias de lunes a sábado, desde las 7 de la mañana y hasta las 6 de la tarde en horario continuo. En cambio, la Alcaldía solamente lo hace en días hábiles y de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 2 a 4 de la tarde. Durante más de 15 años, la expedición de guías funcionó en el Comité sin ningún de tipo de complicación, excepto cuando el Gobierno le quitó el manejo de este trámite a la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y se lo otorgó al ICA. (Lea: Trámites de guías siguen siendo un dolor de cabeza para ganaderos) Aunque el Comité conservó el trámite en sus instalaciones, la implementación del nuevo sistema del ICA fue un dolor de cabeza para los productores hasta que se normalizaron las cosas. Ahora, con la determinación de la Alcaldía, se genera un nuevo traumatismo para los trabajadores pecuarios de Honda. “El proceso va a ser más dispendioso para el ganadero. (…) Nosotros hacíamos más fácil el proceso para él, porque era nuestra función”, añadió Rusinque. CONtexto ganadero consultó al gerente de la seccional del ICA en Tolima, Humberto Orjuela Rozo, quien señaló que el cambio se debe a que la semana pasada, la entidad firmó un convenio con la Alcaldía, que en adelante se encargará del proceso. "Nosotros tenemos un convenio de cooperación técnica con la Alcaldía, que es quien define dónde se expiden las guías de movilización. Ellos deben disponer de una oficina dentro de sus instalaciones para que puedan vigilar este proceso”, aclaró. Agregó que estos convenios de cooperación se han firmado con otros municipios ganaderos donde se necesitan las guías, y que Honda fue el último con el que se rubricó el nuevo acuerdo. (Lea: Productores califican de inapropiada oficina del ICA en Bosconia) Sin embargo, para los productores de esta población, resulta contradictorio que mientras el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, ha declarado que el trámite de las guías regresará a los comités, el ICA haya procedido a oficializar este convenio. “La norma dice que el ICA debe darle (el trámite) a los entes gubernamentales, entonces se lo dieron a la Alcaldía pero no nos tuvieron en cuenta. Nosotros hicimos los reclamos ante las respectivas oficinas (de la Alcaldía y del ICA), pero eso se sabe que es un tema político y no tuvimos quién peleara por nosotros”, finalizó el presidente del Comité.