logoHeader
Caquetá devolverá hasta un millón de hectáreas a bosques de la ganadería bovina

Foto: minambiente.gov.co

Ganaderos del Caquetá lideran un modelo sostenible que devuelve tierras a los bosques y aumenta la producción lechera.

regiones

Ganaderos del Caquetá devolverán hasta un millón de hectáreas a los bosques

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

A través de la alianza entre el Comité Departamental de Ganaderos y Fedegán, el Pacto Caquetá se consolida como un referente de sostenibilidad en Colombia, combinando producción eficiente con restauración ecológica. Los productores proyectan devolver esta cantidad de área sin frenar su crecimiento productivo.

A través de la alianza entre el Comité Departamental de Ganaderos y Fedegán, el Pacto Caquetá se consolida como un referente de sostenibilidad en Colombia, combinando producción eficiente con restauración ecológica. Los productores proyectan devolver esta cantidad de área sin frenar su crecimiento productivo.


En su propósito de convertirse en un ejemplo de sostenibilidad y reconversión productiva, los ganaderos del Caquetá, en alianza con Fedegán, implementan el plan piloto Pacto Caquetá, con el cual buscan devolver entre 800.000 y un millón de hectáreas a los bosques del departamento.

“Entre 800.000 y un millón de hectáreas tiene en su óptica el Pacto Caquetá reintegrar este volumen de áreas que venían siendo dedicadas a la actividad ganadera”, anunció Rafael Torrijos Rivera, presidente del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá.

El proyecto combina restauración ambiental con eficiencia productiva. Para ello, los productores liberan áreas destinadas a la ganadería e implementan estrategias como la siembra de especies arbóreas, regeneración natural y conservación de bosques.

“Creamos una caja de herramientas que permite diferentes elementos como los árboles dispersos, protección de bosques, sistemas silvopastoriles semintensivos e implementación de cercas vivas”, resaltó Torrijos.

Gracias a este enfoque, el Caquetá es hoy un caso de éxito que ha logrado equilibrar la producción pecuaria con el cuidado ambiental. Según el dirigente, la ganadería del departamento avanza hacia la cero deforestación, mientras mantiene una tendencia positiva en productividad:

“La productividad ha venido en aumento. Actualmente el departamento del Caquetá produce 2 millones de litros diarios y continúa con su tendencia permanente a su aumento de volumen”, destacó. (Lea en CONtexto ganadero: El Pacto Caquetá conquista a los asistentes de Expolechera con su modelo de valor compartido)

Además de aportar al medio ambiente, el plan fortalece la economía regional mediante la comercialización de ganado hacia mercados del interior del país y el faenamiento en alianza con Confema, que distribuye carne principalmente hacia el Valle del Cauca.