Debido al impacto del fuerte verano, los ganaderos de Pauna y Caldas han sufrido grandes pérdidas. La falta de incentivos para mejorar la producción y los abusos de la industria con el precio de la leche también han afectado su economía. Desde hace tiempo, los ganaderos del occidente boyacense han reclamado más ayudas para afrontar el cambio climático y producir carne y leche de mejor calidad. Luego de varios años de lucha, Edwin Poveda, presidente de la asociación Aprolegua que reúne a ganaderos de los municipios de Caldas y Pauna, contó que por fin pudo ser incluido para ser tenido en cuenta en la cuarta fase del Conpes lácteo. (Lea: Ganaderos del occidente boyacense se sienten olvidados por el Gobierno) “Pauna no era reconocido como sector productivo de leche, pero gracias a Dios como presidente de la Asociación logré que nos incluyeran en el Conpes lácteo para este año mejorar el negocio en las 28 veredas, sobre todo en Monte y Pinal que es la más productiva”, aseguró. El productor señaló que el intenso verano provocó un grave deterioro en las pasturas que mermó la producción y los obligó a adquirir suplementos bovinos con costos muy altos. (Lea: Ganaderos de Pauna se quedaron esperando silo de MinAgricultura) Poveda solicitó incentivos para fortalecer la asociatividad. Actualmente el gremio cuenta con 40 asociados, pero su dirigente teme que con el tiempo y sin apoyo gubernamental, los productores decidan apartarse. También les preocupan los precios, un tema que no deja de ser recurrente entre los ganaderos de leche. Como muchos otros, los productores de la entidad trabajan con zozobra, pues las empresas suben y bajan el costo del lácteo a su antojo. “A cada rato nos bajan $50 y hasta $100 el litro y cuando lo suben, solo aumentan $10 o $20. En las vacaciones de mitad de año nos bajaron el precio y nos toca pelear para que nos suban de a poquitos”, contó. (Lea: Occidente boyacense necesita apoyo para hacer inseminación artificial) Escuche las declaraciones del dirigente sobre el precio de la leche
Hace 2 meses adquirieron un tanque de enfriamiento de 1.000 litros, con el cual esperan mejorar un poco el negocio y generar mayor rentabilidad. Con esto, lograron aumentar el pago de $950 a $980. Ahora que fueron incluidos en el Conpes, la Asociación pretende implementar toda la cadena de frío entre sus asociados para que una vez ordeñen la leche esta pueda refrigerarse en el menor tiempo y se conserve hasta llegar al tanque. Para esto, quieren conseguir otros 2 tanques que puedan ser instalados en puntos estratégicos y así atender a todos los afiliados. Sin embargo, como todo proyecto novedoso, la inversión es muy alta y los réditos escasos con la incertidumbre de los precios impuestos por la industria láctea. “La leche es un producto olvidado por el Estado y las empresas son las que están haciendo la plata a costillas de nosotros”, declaró Poveda. (Lea: “El ICA solo viene a imponer y no a ayudar”: ganaderos en Boyacá) A pesar de las vicisitudes, el dirigente gremial no desiste y, además de lograr la participación en el Conpes y de buscar recursos en otros programas como Alianzas Productivas, quiere participar del clúster lácteo para mejorar el pago de la leche. “Además del Conpes, nos vamos a instruir en Buenas Prácticas Ganaderas y a trabajar para certificar nuestros hatos libres como libres de brucelosis y tuberculosis, que es lo que necesitamos para aumentar la calidad de nuestra leche. En eso el ICA se demora mucho, entonces así queramos mejorar, siempre tenemos inconvenientes”, manifestó. En medio de tantas dificultades y retos, el presidente de Aprolegua confía en que los ganaderos de Pauna y Caldas podrán cumplir con sus objetivos y salir adelante.