logoHeader
Ganaderos Atlántico mayo 2017, ganaderos Atlántico 2017, verano mayo 2017 Atlántico, verano Atlántico mayo 2017 noticias, situación climática Atlántico mayo 2017, afectaciones verano Atlántico mayo 2017, escasez de agua y alimento para el ganado, pozos profundos Atlántico mayo 2017, afectaciones de ganaderos en Atlántico, CONtexto ganadero, ganaderos colombia

Foto: eluniversal.com.co - vk.com - fedegan.org.co

regiones

Ganaderos del sur del Atlántico piden ayudas para ser más productivos

por: - 31 de Diciembre 1969

Los productores de esta zona del país reclaman asistencia en suministro de agua, maquinaria y arreglo de vías con el fin de ser más competitivos y autosuficientes. En días pasados fueron beneficiados por la Gobernación con 5 tanques de enfriamiento.

Los productores de esta zona del país reclaman asistencia en materia de suministro de agua, maquinaria y arreglo de vías con el fin de ser más competitivos y autosuficientes. En días pasados fueron beneficiados por la Gobernación con 5 tanques de enfriamiento.

La solicitud no es nueva pero se hace cada vez más necesaria por las difíciles condiciones en que viven y laboran los pequeños y medianos productores de la región, que han visto cómo se reduce la rentabilidad.   Frady Rafael Santana, presidente de la Asociación de Ganaderos de Santa Lucía, Asosantalucía, aseguró que los productores están preocupados por el bajo precio de la leche. (Lea: Ganaderos del noroccidente del Atlántico piden asistencia del Gobierno)  

Yo entiendo la cuestión del libre comercio, pero los mercados están inundados con una leche que uno no sabe de dónde diablos viene y que está muy barata”, señaló.   Escuche la declaración del dirigente gremial

El productor atribuyó los bajos precios a la llegada de productos lácteos de otras regiones, pero en especial de queso y leche provenientes de Venezuela, pues aunque no llegan directamente a esa zona sino a Barranquilla, reducen el precio de forma dramática.   A esto se suman numerosos problemas con los que deben lidiar los ganaderos, como la escasez del recurso hídrico, la falta de maquinaria y el pésimo estado de las vías, entre otros. (Lea: En Atlántico, productores todavía están esperando la temporada de lluvias)   “Yo estoy detrás de una cuestión con el Banco Agrario. Me meto en un lío grande (al decirlo) pero la gente no le hacen las benditas viviendas rurales y Santa Lucía necesita viviendas rurales”, señaló.   También recordó que los productores deben pedir la maquinaria prestada a otro municipio, porque no cuentan con todos los equipos para sembrar y cosechar la comida para sus animales.   En respuesta a una de sus múltiples necesidades, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa,  entregó 5 tanques de enfriamiento a igual número de asociaciones en los municipios de Manatí, Santa Lucía, Campo de la Cruz y Candelaria el pasado viernes 5 de mayo.   En total se invirtieron $507 millones de pesos en tanques cuya capacidad oscila entre 2.500 y 5.000 litros que benefician a 616 pequeños productores. (Lea: 5 datos que usted debe tener claros sobre los tanques fríos)   El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, hizo entrega de los 5 tanques de enfriamiento. Foto: Gobernación del Atlántico.   Una de las organizaciones beneficiadas fue la de Asosantalucía. Las otras fueron la Asociación de Ganaderos de Manatí (Asogama), la Asociación de Parceleros y Ganaderos de Manatí (Asopagama), la Asociación de Productores de Leche del Sur del Departamentos del Atlántico (Aprolesur) y la Asociación de Productores de Candelaria (Aprodelca).   De acuerdo con el mandatario departamental, el objetivo de esta entrega es optimizar el acopio para asegurar la calidad higiénica de la leche así como fortalecer las asociaciones y cooperativas.   Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos, resaltó que los tanques estimulan la asociatividad “para que las pequeñas unidades ganaderas, con un promedio de 25 animales, se fortalezcan y avancen en el proceso de crecimiento y competitividad".   En efecto, el presidente de Asosantalucia agradeció la ayuda que les permitirá mejorar sus ingresos por la bonificación en frío que se paga por cada litro de leche. (Lea: Productores de Atlántico piden pozos profundos ante falta de lluvias)   Según él, la idea es no solo buscar el beneficio de los asociados, que en el caso de la asociación de Santa Lucía son 72, sino también colaborar con otros ganaderos que aún esperan ayudas para ser más productivos.   “Hay una propuesta en la asociación para buscar unos aliados en el norte de Bolívar, para ver cómo nosotros le ayudaríamos a ellos recogiéndole la leche y enfriándola”, explicó.