Aunque se tiene previsto que el presidente Santos llegue ese día a entregar viviendas, las instalaciones de la Alcaldía, las plazas Principal y de mercado, al interior del gobierno local hay preocupación por los retrasos en las obras. La tragedia para miles de gramaloteros aún no termina. Luego de lo vivido en 2010 por cuenta de la falla geológica que los obligó a abandonar el municipio, han tenido que soportar por casi 6 años los retrasos en las obras que les permitirán regresar a su lugar de origen. El coordinador para la reconstrucción de Gramalote por parte de la Gobernación de Norte de Santander, Carlos Rodríguez, efectuó recientemente una visita en la zona en donde se adelantan las obras en compañía del director del Fondo Adaptación, Iván Mustafá, y de Carlos Eduardo Correa, alto consejero para las regiones, quienes revisaron el cronograma y los avances que ha tenido la reconstrucción. (Lea: Gobierno Santos vuelve a incumplirles a los gramaloteros) Allí aprovecharon para confirmar que el próximo 20 de diciembre, el presidente Juan Manuel Santos, estará en el nuevo Gramalote, en compañía del gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, para hacer la entrega oficial de la Alcaldía, las plazas Principal y de mercado, así como 189 viviendas distribuidas en 16 barrios, además de la inauguración de la planta de tratamiento de agua potable y aguas residuales. A la par de la entrega de las primeras casas, los gramaloteros podrán rezar su Novena de Aguinaldos en la Plaza Principal. “Queremos que en este pueblo tan tradicional y religioso se reviva la esperanza y la unión de sus familias, al tiempo en que reciben estas obras”, informó el funcionario a través de un comunicado de prensa. (Lea: Gramalote: más de 5 años de promesas incumplidas) Pese a ese anuncio, en la zona dudan que el 20 diciembre estén listas las viviendas y el resto de construcciones, toda vez que los retrasos son evidentes. Así lo confirmó Rafael Lozano, coordinador de Desarrollo Rural de Gramalote, quien agregó que a 25 días de las entregas el panorama de las obras no es muy favorable. Argumentó que la mayoría de los esfuerzos y recursos se han destinado a la recuperación de las obras urbanas, por lo que lamentó que no se hayan destinado grandes sumas de dinero para fomentar el campo que también se vio afectado por la falla geológica. “Gracias a un convenio entre la Alcaldía e Ifinorte estamos promoviendo unas parcelas demostrativas en cítricos, cultivos como el morón, plátano y caña, así como algunos mejoramientos de praderas. También estamos apostándole a reactivar las huertas escolares y familiares que se habían perdido tras la catástrofe. Estamos apostándole a trabajar en el campo que estaba muy abandonado”, confesó Lozano. (Lea: En Miraflores se construirá el nuevo Gramalote) Por su parte, Gerardo Villamizar, personero de Gramalote, indicó en días pasados que en la población hay preocupación por cuenta de los retrasos en los cronogramas, ya que es muy difícil que se construyan las casas en el tiempo que anunciaron los constructores. “Ya hubo incumplimiento por parte de ellas (las constructoras) y del Gobierno, se presentó esa meta pero no se ha podido llevar a cabo”, detalló Villamizar. El personero de Gramalote aseguró que hay mucha insatisfacción por parte de las víctimas, pues muchos quieren volver cuanto antes a las casas prometidas, pero hasta ahora no ha sido posible que el proceso avance como la gente desea. (Lea: Gramalote: 4 años de promesas y pocos adelantos en las obras)