banner

Cargando...

¡Ha sido secuestrado tres veces! Familia pide la pronta liberación del ganadero Adalberto Osorio

Melanny Orozco 03 de Julio 2025
Adalberto Osorio, ganadero-secuestradoFoto: Fedegán FNGA pesar de la edad, Adalberto Osorio sigue involucrándose en las decisiones diarias de la finca, contribuyendo al progreso de su región.

A sus 87 años, el productor fue plagiado mientras intentaba preservar su legado agrícola y ganadero en Río de Oro (Cesar). Este nuevo plagio, el tercero que ha sufrido, refleja la impunidad que azota al campo colombiano, donde el crimen organizado se ha ensañado con quienes forjan la economía rural.


Este ganadero lleva más de cuatro décadas dedicado al trabajo en el campo colombiano. Su retención se llevó a cabo en la tarde del lunes 30 de junio, cuando ingresaba a su finca junto a su esposa en el municipio de Río de Oro, Cesar.

Hombres armados a bordo de dos motocicletas interceptaron el vehículo, obligaron a la pareja a internarse por caminos rurales y abandonaron a la mujer horas después en una vía secundaria. La familia cree que, como en los dos secuestros anteriores, el motivo es económico.

Era poco después de las cuatro de la tarde cuando Adalberto regresaba con su esposa de hacer diligencias en el pueblo. La tranquilidad del camino se rompió con el ruido de motocicletas que cerraron el paso en la entrada de la propiedad. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Otro ganadero secuestrado! Hombres armados sacaron de su finca en Cesar a Adalberto Osorio)

De inmediato, cuatro hombres descendieron y con intimidaciones obligaron al ganadero y a su esposa a subir a uno de los vehículos. La trayectoria fue breve pero angustiante debido a que se metieron por trochas solitarias y se adentraron en una zona donde la presencia estatal es casi nula.

Según Tobias Osorio, hijo del ganadero, el vehículo quedó abandonado cerca de un predio invadido por un movimiento político. En la noche, unidades del Gaula recuperaron el carro, pero hasta ahora no hay información sobre su padre ni una comunicación directa de los secuestradores.


(Si no ve la publicación, refresque la página)


Negra estadística


La historia de Adalberto Osorio es la de muchos campesinos que no se rindieron ante las dificultades de la agricultura. Durante años cultivó algodón, sorgo, maíz y ajonjolí.

La caída de los precios y la falta de garantías lo empujaron a migrar hacia la ganadería, donde consolidó una empresa familiar. A pesar de la edad, sigue involucrándose en las decisiones diarias de la finca, contribuyendo al progreso de su región.

Hoy, su experiencia y su trabajo quedan empañados por el temor y la incertidumbre que genera el secuestro reiterado. (Lea en CONtexto ganadero: Secuestran a familiares de alcaldesa de González, Cesar: Gobernación rechaza el hecho)

La familia recordó que este es el tercer secuestro que sufre, todos con fines extorsivos y con impacto devastador en su salud, ya deteriorada por problemas de próstata y pérdida de audición.

Para Tobias Osorio, la retención de su padre es parte de una “negra estadística” que muestra hasta qué punto el delito se ha convertido en un riesgo cotidiano para los productores rurales. En sus palabras, “es muy triste, con lo difícil que es hoy día poseer algo en este país”.

Finalmente, mientras avanza la investigación, la comunidad ganadera se pregunta cuántos productores más deberían soportar el mismo sufrimiento antes de que el Estado asuma la defensa real de las zonas rurales.


banner