logoHeader
Gala de clausura de la gira técnica 2025

Foto: Fedegán FNG

Omega El Origen apunta a posicionar a Colombia como referente latinoamericano en ganadería sostenible.

regiones

Hoy la ganadería colombiana hace historia: Fedegán lidera primer remate frente al mar en el mundo

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

En el marco de los 500 años de Santa Marta, la Gira Técnica Ganadera 2025 llegará a su gran cierre con un evento único que une genética bovina de élite, cultura caribe y transmisión digital en vivo. Más de 13 ganaderías líderes presentarán lo mejor de su oferta en un remate que apunta a transformar el sector ganadero nacional.

En el marco de los 500 años de Santa Marta, la Gira Técnica Ganadera 2025 llegará a su gran cierre con un evento único que une genética bovina de élite, cultura caribe y transmisión digital en vivo. Más de 13 ganaderías líderes presentarán lo mejor de su oferta en un remate que apunta a transformar el sector ganadero nacional.


Desde hace siglos, la ganadería ha sido columna vertebral del desarrollo rural colombiano, pero nunca antes había tenido una vitrina tan simbólica como la que vivirá este jueves 2 de octubre.

Frente al mar Caribe, con una ciudad histórica como telón de fondo y tecnología de punta al servicio de la producción bovina, se prepara un evento que hará historia en más de un sentido: Omega El Origen, el gran cierre de la Gira Técnica Ganadera 2025. (Lea en CONtexto ganadero: Cuenta regresiva: a menos de un mes del Remate ‘Omega, El Origen’ en Santa Marta)

La expectativa crece entre productores, técnicos y criadores. Con la publicación del catálogo oficial, quedó confirmada la participación de más de 13 ganaderías de alto nivel, que aportarán cerca de 70 lotes de razas especializadas en carne y leche. Se trata de la reunión genética más selecta que haya tenido lugar en un solo escenario en Colombia.

El evento contará con toretes de alto valor productivo, novillas de levante, vacas paridas y donadoras de embriones, todos con respaldo técnico, genealogía certificada y estado reproductivo verificado.

Entre las razas que se ofrecerán destacan gyr, guzerá, girolando, brahman, simbrah y sardo negro, además de cruces estratégicos.



Tradición, cultura y ganadería


El componente técnico se verá complementado por una puesta en escena que rinde homenaje al Caribe y su identidad cultural. Desde la muestra artesanal hasta la intervención de agrupaciones musicales típicas, el evento pretende conectar la producción con el territorio y la historia.

Durante la jornada, se entregarán reconocimientos a 17 ganaderos destacados y se lanzará oficialmente la Campaña Internacional de Promoción de la Carne y la Leche Colombiana.

Además, se contará con intervenciones de figuras clave del sector y de la historia nacional, como el presidente de la Federción Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, y miembros de la Academia Colombiana de Historia.

Por primera vez en la historia de la ganadería nacional, siete casas de subastas transmitirán simultáneamente un mismo evento, tales como Sugaberrío, Cencogán, Cogasucre, Suganar, Comercializadora Asocebú, Subagan y TVgan, en una alianza estratégica sin precedentes.

A esto se suma la transmisión vía streaming a través de redes sociales y la aplicación de TVgan Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Omega El Origen: viva y participe en el gran remate que hará historia en Santa Marta)

El evento forma parte de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera Cesar – Magdalena y convertirá a Santa Marta en epicentro de una nueva visión ganadera. No se trata solo de genética y subasta, sino de una oportunidad para proyectar al país como potencia agropecuaria en la región.

El impacto de este evento se proyecta más allá de las fronteras nacionales, pues con el respaldo institucional de Fedegán y la visibilidad internacional a través de plataformas digitales, Omega El Origen apunta a posicionar a Colombia como referente latinoamericano en ganadería sostenible, genética avanzada y comercialización eficiente.

Asimismo, se abre una ventana de oportunidad para los jóvenes ganaderos y emprendedores rurales, quienes encontrarán en este escenario un modelo replicable de innovación y asociatividad, clave para enfrentar los desafíos de los próximos años en el sector agropecuario.