En el mes de marzo empezaron los cierres en la vía a causa de los derrumbes y ahora, los bloqueos por cuenta de comunidades indígenas incrementan la angustia de los transportadores y productores de este departamento.
La vía Panamericana, clave para el transporte de carga y alimentos entre Nariño y el resto del país, vive momentos críticos.
A los constantes derrumbes se suman los bloqueos que hacen las comunidades indígenas exigiendo mayor presencia del Gobierno. Esta combinación resulta en dificultades para los transportadores, sobre todo de alimentos y leche. (Lea en CONtexto ganadero: Lecheros de Nariño están sufriendo por cierre de la vía Panamericana)
José Luis Bernal Romero, director ejecutivo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño (Sagan), advirtió que los cierres han regresado con fuerza en los últimos días.
“Esta semana hubo bloqueo por parte de una comunidad indígena, desde diciembre no había bloqueos, pero ya empezaron otra vez”, explicó.
Según cuenta, en la última semana, los Camawari cerraron el paso en el tramo vial Junín - Pedregal, sector "Las Palmas", exigiendo el nombramiento de un nuevo coordinador para su organización.
Aunque se trató de un cierre parcial, con paso alternado por un solo carril cada hora, la situación es insostenible para el sector productivo.
Según Bernal, cada comunidad organiza sus bloqueos según le convenga, lo que genera un clima de permanente inestabilidad.
Para los ganaderos, esto significa no solo la dificultad para sacar productos, sino también para alimentar a los animales. Cuando ocurren los bloqueos, también dejan de comercializar la leche y deben botarla.
Esta interrupción del ciclo productivo genera pérdidas económicas inmediatas y afecta toda la cadena.
“Nos quedamos sin insumos, y ¿cómo hace un ganadero para alimentar a los animales?”, cuestionó.
Vea el video del bloqueo publicado por Nariño Noticias: