Con la presencia del director ejecutivo de la Corporación, Juan Lucas Restrepo, el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, y el director de Corpoica en el Meta, Rubén Valencia, se llevó a cabo el acto inaugural de la nueva oficina de la entidad en Yopal. Con la idea de entregarle a esta región del país los avances en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, ha venido desarrollado en beneficio del sector agropecuario, la entidad abre sus puertas en el departamento de Casanare. El evento protocolario contó con la presencia de los alcaldes de los municipios aledaños, secretarios de Agricultura, representantes a la Cámara, entidades del sector agropecuario, universidades, gremios, fundaciones y federaciones. (Lea: Corpoica inaugura oficina en la puerta de oro de la Amazonía colombiana) “Casanare tiene un futuro prometedor en el sector agropecuario y más allá de lo que suceda en el desarrollo económico y en los temas políticos del país, la vocación de este territorio es indiscutible y con mayor gestión de conocimiento, ciencia y tecnología los indicadores pueden ser absolutamente espectaculares”, aseguró Restrepo durante su discurso inaugural. Dentro de las áreas en las cuales la Corporación ha focalizado sus esfuerzos en la región es la ganadería, enmarcando sus acciones en la documentación y conservación del núcleo bovino de la raza Criolla Casanare, por considerarse patrimonio genético departamental según Ordenanza 032 de 2014. Algunos de los resultados obtenidos son: Generación de indicadores en el ecosistema de sabana inundable y aumento en el número de animales de la raza Criollo Casanare, al pasar de 89 a 221 ejemplares en 8 años. Adicionalmente, se colectan datos para alimentar el sistema de información genómica en razas criollas e introducidas como cebú Brahman, mediante la identificación de animales superiores en términos de valores genéticos, como herramienta para el mejoramiento de la raza. Otra estrategia que se desarrolla actualmente es el Plan semilla que adelanta la Corporación, desde hace 2 años se realizó la convocatoria y fueron inscritas 9 asociaciones de Casanare y dos de Arauca que realizaron una caracterización con la metodología línea base, modelo CANVAS y matriz DOFA, en esta oportunidad hay vigentes 6 asociaciones en el marco del plan en 3 municipios de Casanare y dos en el departamento de Arauca. (Lea: Conozca las redes de innovación de Corpoica en el Caribe) Adicionalmente, en la región se viene desarrollando el Programa Fincas Pilo, Productores Innovadores Locales, donde se seleccionaron a dos productores en el municipio de Tauramena y uno en Maní por su liderazgo dentro de su comunidad y en la implementación de técnicas innovadoras, los cuales se encargarán de la difusión de aquellas técnicas que merezcan ser replicadas por sus buenos resultados en términos de productividad y buenas prácticas, fortaleciendo las habilidades y conocimientos entre productores, asistentes técnicos e investigadores. Con esta nueva sede, la Corporación desea ampliar su cobertura en el desarrollo de actividades de la Agenda Quinquenal en los departamentos de Casanare y Arauca, y seguirá fortaleciendo las acciones que actualmente realiza en la región en los diversos sistemas productivos.