banner

Cargando...

Más de 600 reses robadas en una semana y crecen los ataques al gremio ganadero

Melanny Orozco 25 de Septiembre 2025
Inseguridad - abigeatoFoto: abnoticiashoy.comGanaderos de distintas regiones del país siguen denunciando la falta de seguridad, mientras las autoridades intentan contener la ola de violencia rural.

En solo siete días, el país registró 35 hechos de violencia rural, 15 de ellos afectando directamente a productores bovinos. Aunque se reportaron operativos y rescates de ganado, los ganaderos siguen expuestos a una ola delictiva que pone en riesgo la producción y la estabilidad del sector.


Entre el 15 y el 22 de septiembre de 2025, el sector ganadero colombiano vivió una de las semanas más difíciles del año. De acuerdo con el general (r) Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, se confirmaron 35 hechos relacionados con la seguridad rural, de los cuales 15 impactaron de forma directa a productores ganaderos.

En 8 de estos casos, el delito principal fue el abigeato, mientras que otros incluyeron extorsión, carneo y estafa. (Lea en CONtexto ganadero: Violencia desbordada: nueve ataques a ganaderos en una semana)

Según Murillo, es que “7 de estos casos no se denunciaron. Pero 8 sí, lo que indica que ya hay un aumento de las denuncias por parte del gremio, aunque sigue existiendo temor”.

Esta situación evidencia una doble problemática enfocada en la intensificación del delito y la persistente falta de confianza en las instituciones para actuar con eficacia.

En solo siete días, 665 cabezas de ganado fueron vinculadas a diferentes delitos a lo largo del país. Las autoridades reportaron que la Policía Nacional tuvo conocimiento de 11 casos, mientras que el Ejército, la Fiscalía y las inspecciones de policía registraron un caso cada uno.

Entre los hechos más graves está el robo de 520 reses en una finca ubicada en San José del Guaviare, crimen que las autoridades ya atribuyen al Frente 44 de las disidencias de las FARC.

Este grupo armado ilegal continúa operando con fuerza en la región, afectando no solo la economía rural sino también la estabilidad social de las zonas productivas.

Los 15 hechos registrados se distribuyeron en 10 departamentos del país: Santander, Norte de Santander, Guaviare, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Meta, Sucre, Caldas (con 2 casos) y Caquetá (con 3 casos).

Además, la delincuencia organizada fue responsable de 9 de estos ataques, mientras que los 6 restantes se atribuyen a bandidos comunes.


Operativos en marcha


Uno de los eventos con mayor repercusión durante la semana fue la liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla, un caso que movilizó a los Frentes Solidarios y generó un fuerte llamado a las autoridades nacionales. De acuerdo con Murillo, “este hecho ha tenido gran repercusión en los frentes solidarios de seguridad y paz”. (Lea en CONtexto ganadero: El tormento continúa: ganadero liberado tras secuestro en Cesar sigue bajo amenaza)

El ganadero Adalberto Osorio Mantilla (centro) fue liberado tras 75 días de secuestro. Foto: LA FM


En paralelo, la Policía Nacional ejecutó un importante operativo en Buena Vista, Córdoba, donde se realizó el desalojo de las fincas El Hato, La Vitrina y La Coqueta, administradas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y que habían sido invadidas por supuestos campesinos. La diligencia, apoyada por el grupo UNDMO, generó incluso el cierre de la vía principal del municipio.

Además, la recuperación de predios fue activada desde Bogotá, con respaldo de algunas entidades y autoridades regionales, quienes coordinaron la acción con los alcaldes locales. Este caso marca un precedente sobre cómo puede actuar el Estado cuando hay voluntad política y respaldo logístico.

En medio de las noticias negativas, también se reportaron avances, pues en la Plaza de Ferias de El Cerrito, la Policía logró recuperar 9 bovinos que habían sido robados en Antioquia y trasladados para su venta en Pereira.

Este resultado demuestra que parte del ganado hurtado se moviliza rápidamente a otros departamentos, lo que sugiere una red de comercialización ilegal bien estructurada.

Por ahora, las autoridades han incrementado el monitoreo y la cooperación con asociaciones ganaderas, en busca de mejorar los canales de denuncia y la respuesta rápida a los casos. Sin embargo, la percepción de inseguridad se mantiene alta, especialmente en zonas donde los grupos armados siguen actuando con relativa impunidad.


banner