banner

Cargando...

Violencia desbordada: nueve ataques a ganaderos en una semana

Melanny Orozco 11 de Septiembre 2025
Inseguridad en ColombiaFoto: semana.comEn la última semana 28 hechos delictivos en todo el país, de los cuales nueve afectaron directamente a ganaderos.

La criminalidad golpea con fuerza al campo colombiano: secuestros, hurtos y extorsiones se multiplican contra los ganaderos, mientras la institucionalidad parece ausente. El miedo crece y la falta de denuncias solo profundiza la sensación de abandono en las zonas rurales.


Durante los últimos días, múltiples hechos violentos han vuelto a encender las alarmas en las zonas rurales del país, lo que deja expuesto al sector ganadero en una creciente situación de riesgo, incertidumbre e inestabilidad. (Lea en CONtexto ganadero: Invasión de tierras en Sabana de Torres: 80 personas ocuparon predio ganadero durante 45 horas)

Según el general (r) Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP), se registraron en la última semana 28 hechos delictivos en todo el país, de los cuales nueve afectaron directamente a ganaderos. El hurto a fincas fue el delito más recurrente y de mayor impacto. Lo más preocupante: cinco de esos nueve casos no fueron denunciados ante las autoridades.

La situación revela una doble vulnerabilidad, pues por un lado, los ganaderos son víctimas directas de la delincuencia común, con delitos como el abigeato, carneo, secuestro, homicidio y estafa. Por el otro, el temor a represalias o la falta de confianza en las instituciones impide que más de la mitad de los afectados formalicen sus denuncias, dejando a los agresores libres y fortalecidos.

Murillo también señaló que la Policía Nacional tuvo presencia en siete de los casos, mientras que el Ejército y la Fiscalía intervinieron solo en uno cada uno.

Las zonas más afectadas fueron Meta y Cundinamarca con dos casos reportados, y Magdalena, Arauca, Norte de Santander, Santander y Antioquia con uno cada uno.

En ese orden de ideas, seis de los nueve casos analizados por los FSSP esta semana están relacionados con delincuencia común, lo que evidencia que ya no se trata solo de grupos armados ilegales, sino de redes criminales locales que encuentran en el campo un terreno fértil para operar impunemente.

El hurto a fincas lideró la lista con tres casos reportados, seguido por dos incidentes de abigeato, y uno de homicidio, secuestro, carneo y estafa, respectivamente.


Historias estremecedoras


Dos casos marcaron especialmente la semana, pues en el municipio de El Difícil, Magdalena, fue hallado el cuerpo sin vida del ganadero Javier Alfonso Vega, de 35 años. El cadáver fue abandonado a un costado de la vía, luego de que fuera sacado violentamente de su finca por hombres armados mientras trabajaba en sus labores diarias.

En otra zona del país, Fabio Jácome, ganadero y minero, fue secuestrado mientras se encontraba en su finca. Los primeros reportes indican que un grupo armado irrumpió en el predio y se lo llevó a la fuerza junto con su vehículo. Hasta el momento, se desconoce su paradero y no hay reportes oficiales de avances en la investigación.

A esto hay que sumarle que en un operativo en el municipio de Tumaco, el Ejército logró rescatar a un menor de edad que había sido reclutado por disidencias de las FARC, una práctica que sigue activa en muchas zonas rurales y que también impacta indirectamente al sector agropecuario al debilitar el tejido social de las comunidades.


¿Quién responde?


La falta de presencia estatal sostenida, la limitada respuesta judicial y la impunidad ante estos hechos están dejando a los ganaderos a su suerte. El silencio obligado por miedo y la falta de garantías para denunciar son solo síntomas de un problema estructural relacionado con el abandono institucional del campo colombiano.

Finalmente, sin protección real, la continuidad del modelo productivo rural está en riesgo. (Lea en CONtexto ganadero: Los 45 soldados secuestrados en El Tambo, Cauca ya están en libertad)


banner