Gracias a convenio efectuado entre la Gobernación del departamento y el Fondo de Garantías, se han invertido más de $44 mil millones en proyectos para mejorar el sector.
Con el fin de dar a conocer las diferentes fuentes de financiación a las que pueden acceder los productores, comerciantes e industriales del sector agropecuario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría de Productividad y Competitividad, realizaron este 3 de marzo un taller para resolver las dudas existentes.
Durante la jornada de trabajo, que comenzó sobre las 9:00am, estuvieron presentes los representantes de la dependencia departamental, el Banco Agrario, el Fondo de Garantías de Antioquia, FGA; del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro; y el Banco de las Oportunidades del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA. (Lea: Socializan opciones de crédito para ganaderos)
Gloria Bedoya Henao, coordinadora de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento, explicó durante la reunión los avances y beneficios del convenio celebrado entre la Gobernación y el Fondo de Garantías de Antioquia en el año 2013, el cual ha apalancado créditos para 9.662 proyectos en las nueve regiones del departamento, valorados en $44 mil 863 millones.
“Con este convenio se apalancará el 100% de la garantía a aquellos productores que no tienen un codeudor ni alguna propiedad que puedan hipotecar para respaldar el préstamo de recursos”, añadió Bedoya Henao.
De acuerdo con Alejandro Cadavid Londoño, coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en Antioquia, esta clase de apoyo económico es bien recibido para el sector bovino pues la cantidad de trámites para acceder a un préstamo será menor. (Lea: Gestores de crédito, claves para orientar a los ganaderos)
“Lo que se vio en el ambiente es que el Banco Agrario no está haciendo tantas exigencias para el préstamo de dinero. Ya no hay que hacer hipotecas y todo eso que demoraba los trámites. Se han dado cuenta que el movimiento debe ser más flexible. Creo que eso va a beneficiar mucho al ganadero”, agregó Cadavid Londoño.