La firma santandereana impulsa una estrategia para acercar a los pequeños ganaderos a la compra de bovinos con registro y trazabilidad. La meta es integrarlos a un sistema confiable, con respaldo genético y tarifas acordes al mercado.
Mercagán Subastas ha decidido emprender una estrategia para vincular a los pequeños y medianos ganaderos a familiarizarse con la metodología de las subastas bovinas y a reconocer las ventajas que ofrecen para su producción.
“Estos segmentos de la productividad ganadera no tienen una relación con esta modalidad de negocios”, explicó Carlos Rincón Sarmiento, representante de la empresa.
De acuerdo con Rincón, el propósito es que el pequeño ganadero, que suma más del 90 % de la población, pueda tener un lugar donde adquirir toros reproductores, vacas y novillas de vientre de gran calidad a precios accesibles y acordes con los del mercado departamental y nacional.
El objetivo es integrar a este segmento de productores a la dinámica de las ruedas de negocio y fidelizarlos en el largo plazo. (Lea en CONtexto ganadero: Más que ventas de animales: así se mueven millones de pesos en cada subasta ganadera)
“Es fundamental que se entere, conozca y se familiarice con estos espacios de comercialización a donde puede llegar a vender o a comprar sus ganados y material genético”, agregó.
Rincón aseguró que muchos pequeños productores suelen dejar en su finca al mejor ternero destetado como reproductor, pero ese animal carece de registro en una asociación ganadera reconocida, no cuenta con verificación constante ni con un seguimiento técnico adecuado.
“Ese pequeño productor tiene el dinero y los medios para comprar un reproductor con registro y debidamente evaluado en cada etapa de su vida, pero tiene la dificultad que no sabe en dónde conseguirlo o comprarlo”, señaló.
En ese sentido, Mercagán Subastas quiere crear la iniciativa para solucionar este problema y que todos los ganaderos y gremios se unan para hacer que el pequeño ganadero pueda adquirir toros reproductores y bases genéticas de vientres de buena calidad.
Subasta insigna de Santander
Es una empresa de gran tecnología con tres décadas de trayectoria especializada en las que ha realizado alrededor de 1.800 ruedas de negocios.
La compañía se fortaleció en la producción de eventos comerciales de este tipo de manera presencial, pero ahora también ofrece el medio de negociación virtual.
Además, cuenta con gran capacidad de infraestructura. Tiene a disposición del público una capacidad de 140 corrales que pueden albergar algo más de 2.100 animales de manera simultánea. (Lea en CONtexto ganadero: Todo lo que debe conocer a la hora de escoger ganado en una subasta)
Ofrece amplios espacios alrededor de la tarima de muestreo y negociación, de parqueaderos y una ubicación estratégica cercana al área metropolitana de Bucaramanga (kilómetro 6 vía a Girón).
Cuenta con vías de acceso al Magdalena Medio santandereano y antioqueño, a gran parte del territorio de Santander y comunicación directa con el sur del Cesar.