banner

Cargando...

¡No se lo pierda! Taller exclusivo sobre pasturas reunirá a ganaderos en Sopó, Cundinamarca

Angie Barbosa 10 de Noviembre 2025
Aprenda sobre pasturas en este taller exclusivo para ganaderos de CundinamarcaFoto: Fedegán FNGDurante el primer día, los asistentes aprenderán sobre crecimiento de la pastura y sus componentes: macollos, tallos, hojas, estolones, rizomas y raíces.

El encuentro “La Pastura y la Producción de Leche”, organizado por Asoganaderos con el apoyo del Fondo Nacional del Ganado y la Universidad de La Salle, ofrecerá dos días de formación teórico-práctica dirigida a productores, asesores y estudiantes del sector pecuario.


Asoganaderos anunció la realización del taller “La Pastura y la Producción de Leche”, un encuentro diseñado para fortalecer las competencias de los ganaderos y profesionales del sector bovino.

El evento se desarrollará los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en el Centro de Investigación y Capacitación Santa María de la Universidad de La Salle, en Aposentos (Sopó), y estará a cargo del Dr. Juan Evangelista Carulla Fornaguera, zootecnista, MSc y PhD en nutrición de rumiantes.

Luis Fernando Salcedo Jaramillo, presidente de la Junta Directiva de Asoganaderos, destacó que este encuentro “estará dirigido a ganaderos, asesores, veterinarios y estudiantes con talleres teóricos y prácticos”.

El encuentro contará con cupos limitados y una metodología que combina teoría en las mañanas y actividades prácticas en las tardes, centrados en la nutrición y manejo de pasturas, uno de los pilares de la producción lechera sostenible. Los participantes podrán aplicar los conocimientos directamente a sus fincas.

“Les hemos pedido a las personas que van a asistir que lleven sus datos para que puedan aplicar lo que dice el experto a sus fincas”, añadió Salcedo. (Lea en CONtexto ganadero: Sopó celebra su Primer Festival del Queso, homenaje a su tradición láctea)


Optimizar la producción


Durante el primer día, los asistentes aprenderán sobre crecimiento de la pastura y sus componentes —macollos, tallos, hojas, estolones, rizomas y raíces—, además de las tasas de crecimiento y los factores que las determinan. Se darán lecciones sobre medición de pastura y estimación de producción forrajera, con enfoque en capacidad de carga e identificación de periodos críticos.

El segundo día estará dedicado a la relación entre la pastura y la producción de leche, abordando aspectos como la oferta forrajera, la calidad del forraje, el consumo y la suplementación, junto con la modelación de explotación y la estimación de la producción láctea diaria, mensual y anual.

“Este es un taller que hemos organizado con un experto reconocido, uno de los que mejor maneja el tema de la nutrición y la pastura, lo que es parte fundamental de nuestros sistemas de producción. La manera en que lo aprovechemos va a influir en nuestra producción de leche”, afirmó el dirigente gremial.


Formación con respaldo académico


El taller cuenta con el respaldo académico de la Universidad de La Salle y el apoyo técnico del Fondo Nacional del Ganado (FNG). Para Salcedo, este acompañamiento es clave: “El apoyo técnico del Fondo ha sido muy importante para Asoganaderos”.

El evento ofrecerá certificación y tarifas diferenciadas: $600.000 para ganaderos, $550.000 para asociados y $500.000 para estudiantes. Los asistentes deberán tener conocimientos básicos de nutrición animal y manejo de Excel, y se recomienda llevar computador portátil.

Finalmente, Salcedo enfatizó que este espacio marca el inicio de una nueva etapa de formación ganadera: “Va a ser un tema completo. A futuro, este tema de pasturas y producción da para un diplomado”.

El taller ‘La Pastura y la Producción de Leche’ busca así fortalecer la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad del sector ganadero de Cundinamarca, mediante el conocimiento técnico y la práctica aplicada en campo.


banner