logoHeader
feria ganadera del Socorro, feria comercial en Socorro, exhibición de ganado, abalgata, concurso de ordeño lechero, muestra empresarial, juzgamiento equino grado B, exposición canina, caprina, y ovina y jornadas académicas, Comité de ganaderos regional, ganaderos de Socorro, Contexto Ganadero

Foto: Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez.

regiones

No se pierda la feria comercial ganadera del Socorro

por: - 31 de Diciembre 1969

Hoy inicia el primer evento bovino del año en el municipio comunero. El Comité de Ganaderos local, con el apoyo de la Gobernación de Santander y la Alcaldía organiza e invita a esta feria comercial que concluye el próximo 23 de mayo.

Hoy inicia el primer evento bovino del año en el municipio comunero. El Comité de Ganaderos local, con el apoyo de la Gobernación de Santander y la alcaldía organiza e invita a esta feria comercial que concluye el próximo 23 de mayo.   Exhibición de ganadería de la región, cabalgata, concurso de ordeño lechero, muestra empresarial de derivados lácteos, juzgamiento equino grado B, exposición canina, caprina, y ovina y jornadas académicas, son algunas de las actividades en las que los asistentes podrán participar.   Carlos Andrés Pinilla Galvis, presidente del Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez, en Santander, explicó que en Socorro se realizan 2 ferias al año, y que la comercial es la primera de ellas. Indicó que el evento cuenta con el apoyo de la administración gubernamental y municipal. (Lea: Ganaderos de Santander solicitan ayudan para enfrentar el verano)   “Esperamos comercializar cerca de 1.000 animales. En materia económica el balance de las ediciones anteriores ha estado por el orden de los $1.200 millones y creemos que este año no va a ser la excepción”, indicó.   El dirigente gremial expuso que este es un evento muy importante debido a la situación actual del mercado. Señaló que hay poca oferta y una gran demanda de ganado y que por ello, los productores tendrán la oportunidad de vender o comprar animales de excelente calidad a un buen precio.   Agregó que los ganaderos no se pueden perder este encuentro porque en él van a encontrar los mejores ejemplares de todas las razas cebuístas con tendencia a carne y leche y con capacidad de adaptación a los diferentes climas.   José Javier Aguilar Galvis, profesional en Socorro de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, señaló que la parte comercial bovina es la que más se mueve y que los animales que más compran y venden son terneros para ceba y novillas para reproducción. (Lea: Alimentación bovina, clave para afrontar los cambios climáticos)   “En el marco del encuentro se realizará la exhibición de las razas puras y cruzadas que más se utilizan en la región y el tradicional concurso lechero. Además se llevarán a cabo otras actividades como juzgamiento equino grado B, exposición canina, caprina, y ovina”, afirmó.   El profesional del FNG aseveró que por primera ocasión se va a desarrollar un concurso de novillos o toretes cebados y que también se tiene prevista una jornada académica en la que se van a tratar temas como la utilización del ultrasonido para determinar las características de las canales en ganado de carne, la implementación de semen sexado en vacas y el manejo de becerros recién nacidos.   Sostuvo que en la feria participan ganaderías de las provincias Comunera, Guanentina y Veleña y de departamentos como Boyacá, Casanare y sur del Cesar.   Los organizadores del evento esperan recibir cerca de 3.000 personas durante los 3 días. El punto de encuentro será la plaza de ferias municipal, la entrada es abierta para todo el público y no tiene ningún costo.   El próximo evento que se llevará a cabo en la región es la versión 102 de la Feria del Socorro en el mes de noviembre, una de las actividades feriales más representativas del sector ganadero del país. (Lea: Agéndese desde ya para estos importantes eventos ganaderos de 2016)