banner

Cargando...

Pequeños ganaderos de Tesalia, Huila, transforman la cooperación en desarrollo

CONtexto ganadero 19 de Agosto 2025
Se aliaron en cooperación mutua, se capacitaron y ahora van por el desarrolloFoto: CortesíaAsopegate reúne 28 familias de Tesalia que, capacitadas como técnicos pecuarios, impulsan proyectos ganaderos sostenibles.

La Asociación Asopegate consolidó un modelo de cooperación que combina formación, innovación y apoyo mutuo. Sus integrantes ya diseñan proyectos productivos con respaldo del Sena y Fedegán para fortalecer sus hatos y mejorar la competitividad.


Pequeños productores del municipio de Tesalia (Huila) han demostrado que la unión hace la fuerza. A través de la Asociación de Pequeños Productores de Tesalia (Asopegate), han construido un modelo basado en la solidaridad, la capacitación y la cooperación mutua, con el que ahora avanzan hacia proyectos productivos de impacto.

Los miembros de Asopegate se apoyan en momentos difíciles, desde sequías y pérdidas de animales hasta situaciones familiares complejas. (Lea en CONtexto ganadero: Asociatividad, camino al fortalecimiento de productores lecheros)

“Los pequeños ganaderos nos unimos para ser solidarios entre nosotros. Nos fijamos el propósito de capacitarnos para emprender y posteriormente diseñar proyectos de producción que nos permitan mejorar en nuestras fincas ganaderas”, sostuvo Cristian Eliécer Cuéllar Pérez, presidente de la asociación.

La agrupación, que reúne 28 asociados con predios que en conjunto suman 250 hectáreas, participó en programas de transferencia de conocimiento, tecnología e inseminación. Recientemente, todos se graduaron como Técnicos en Producción Pecuaria del SENA regional Huila, convirtiéndose en el primer grupo a nivel nacional en obtener ese título.

“Tenemos 28 asociados y de ellos, 4 son de 70 años que decidieron capacitarse y cambiar el chip para ponerse a la vanguardia en conocimientos de ganadería, y ahora son los más activos”, contó Cuéllar.

Los avances son evidentes. Productores que antes contaban con apenas dos potreros, hoy manejan hasta 45, aplicando rotación y manejo sostenible. Además, han incorporado genética de brahman rojo, guzolando y bramolando (cruce de holstein y brahman), fortaleciendo sus hatos doble propósito.

El compromiso también se extiende al relevo generacional. “A mis hijos, José Ignacio de 6 años y María Lucía de 13 años, les inculco el espíritu de cooperación y de paso el cariño hacia la actividad”, agregó el presidente de Asopegate.

Actualmente preparan nueve proyectos para el Fondo Emprender del Sena. “Son nueve proyectos independientes”, explicó Cuéllar, al destacar que el grupo avanza de manera gradual y asesorada en su formulación.


Acompañamiento de Fedegán


Fedegán ha acompañado este proceso desde el inicio. “Nuestro compromiso con los ganaderos da fruto. Hace 4 años asesoramos la constitución de Asopegate”, manifestó Olbert Arturo Ayala, subdirector de Ciencia y Tecnología de la Federación.

Y añadió: “Igualmente, con un taller sobre Gestión del Conocimiento en Ganadería Sostenible, reafirmamos el acompañamiento”. (Lea en CONtexto ganadero: El modelo cooperativo, vía para transformar la ganadería colombiana: el caso exitoso de Asolega)


Logro histórico


El programa de técnicos agropecuarios impartido por el centro agroindustrial La Angostura de Campoalegre, Huila, y ejecutado por la instructora Aura Lorena Tacha y su equipo, fue un logro significativo para Asopegate.

Para Rodrigo Suárez Rojas, secretario técnico ganadero de Fedegán en Huila y Tolima, esta conquista académicA de Asopegate es histórico. “Es el primer grupo a nivel nacional en obtener este título”, afirmó.

El siguiente paso será la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) para la producción de leche. Con una sólida cohesión social, el respaldo de mujeres y jóvenes, y la integración al Comité de Ganaderos del Huila, Asopegate se proyecta como un ejemplo de transformación rural y ganadera.


banner