Ganaderos de Saravena denuncian que el contrabando de bovinos ha contraído el precio del novillo en 33,3 % y el de la novilla en 25,7 %. “La ganadería del municipio de Saravena vive una situación precaria porque se encuentra en zona limítrofe con Venezuela y es afectada por las recurrentes actividades de contrabando de bovinos”. Así lo señaló Marco Fidel Suarez, presidente del Comité de Ganaderos de Saravena, a la vez, que manifestó que es un flagelo que nunca se va a terminar en esa región por las situaciones que lo enmarcan. Anunció que las autoridades establecen retenes en unos sitios mientras que los delincuentes pasan ganado por un número inestimado de trochas ubicadas a lo largo de la frontera. (Lea: El problema de Arauca es el contrabando, afirma dirigente gremial) Dijo que mientras los ganaderos no podemos negociar ganado libremente sino solo en la zona porque la regulación sanitaria de contención lo prohíbe, los contrabandistas hacen ʻochas y panochasʼ. “El contrabando es un negocio que beneficia a pocas personas pero perjudica a todo el Departamento de Arauca”, afirmó. De acuerdo con el dirigente este fenómeno ha ocasionado una caída ostensible de los precios ganaderos. “El valor del novillo se ha deprimido en 33,3 % desde que estamos en cuarentena sanitaria al descender de $4.500 a $3.000 el kilo”, indicó. (Lea: Se presume que en Arauca hay más terneros que vacas por contrabando) “También el precio de la novilla se contrajo en 25,7 % al caer de $3.500 a $2.600 el kilo”, informó. El dirigente solicitó una mayor intervención de las autoridades en este flagelo que toda la vida ha perjudicado a la ganadería formalizada de Saravena. (Lea: Municipios fronterizos de Arauca, inundados de carne de contrabando)