La Cámara de comercio de Pasto en convenio con el Instituto Politécnico del Sur, organizan el primer seminario sobre Cultivos Hidropónicos, Forrajes V.H. y Granja Integral en la capital nariñense. El evento será este miércoles y jueves. Linda Galvez Guevara, coordinadora del área de capacitaciones empresariales de la Cámara de Comercio de Pasto explicó que el objetivo del seminario es enseñar a los productores pecuarios, campesinos, agricultores, profesionales del sector y demás cómo hacer el agro y la ganadería más rentables. (Lea: Forraje verde hidropónico: alternativa orgánica para el ganado) "La idea es capacitarlos para que puedan sembrar una mayor cantidad de plantas por metro cuadrado sin utilizar tierra, aprovechar más el agua, optimizar la fertilización y controlar las plagas", contó. Agregó que en el marco del Seminario se van a tratar diferentes temas que giran en torno al sector agro, entre ellos: casa en muro tendinoso, huerta casera, forraje hidropónico y cultivos, bodega de insumos, hato lechero, ceba intensiva, porcicultura, aprisco, conejos y cuyes, pasto de corte maralfalfa, frutales, apicultura, entre otros. También dijo que el evento está divido en 2 jornadas muy completas, cada una de 8 horas. Galvez señaló que la entidad a la que ella pertenece y el Politécnico del Sur decidieron realizar en convenio este primer Seminario porque buscan trabajar con el sector agropecuario y darles a sus actores las herramientas para mejorar y hacer más rentable la actividad. (Lea: 7 pasos para la producción de forraje verde hidropónico) Miguel Trujillo, director del Politécnico del Sur, manifestó que partiendo de la necesidad de conocimiento y capacitación que se encontró en el sector se van a tocar diferentes temas del sector agropecuario desde la hidroponía hasta las nuevas tecnologías. "Nariño es un departamento productor pero al parecer a muchos se les ha olvidado esa característica y están consumiendo y comprando muchos alimentos de afuera. Por eso, nuestra apuesta con la Cámara de Comercio es darle una oportunidad al pequeño y al mediano campesino para que se capacite, empiece a abrir su horizonte y decida producir", aseveró. Por otro lado, indicó que el enfoque del Instituto es agropecuario y a lo largo de 2 años han venido brindando capacitaciones de la más alta calidad, las cuales han tenido muy buena acogida, por ello cuentan con toda la experiencia para liderar este tipo de eventos. (Lea: Cultivo hidropónico y organopónico: comida del jardín a su mesa) La jornada académica se llevará a cabo en el Edificio de la Cámara de Comercio de Pasto, en el auditorio de la sede principal, los días miércoles 17 y jueves 18 de agosto de 2016 desde las 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de las 2:00 a 6:00 p.m.