El incremento reciente en el pago por litro de leche genera alivio en algunos ganaderos del departamento de la Orinoquía, aunque persiste la duda sobre su sostenibilidad en el tiempo. Factores como la baja producción por el invierno y el alza en Bogotá han impulsado este repunte.
El precio de la leche pagado al productor en Arauca ha tenido un repunte notable en el último mes y medio. En solo 45 días, el valor pasó de $1.500 a $2.000 por litro, un incremento de $500 que genera expectativas en todo el departamento.
“Este comportamiento es favorable para los productores ganaderos especializados en lechería”, manifestó Saida Ydaly Niño Castrillón, gerente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Leche del Piedemonte Araucano (Aprocolpa).
Según la dirigente, este mejoramiento responde a dos factores principales: la baja oferta en la región debido a las intensas lluvias e inundaciones, y el aumento del precio al consumidor final en Bogotá, mercado al cual Arauca envía buena parte de su producción.
“Es sorprendente observar que el precio no dista mucho del que se registraba hace una década y media; de hecho, en 2009 el precio pagado al productor era de $1.300 el litro”, agregó.
Ese precio es excepcional
Sin embargo, no todos los ganaderos comparten el mismo optimismo. “La mayoría de los productores dicen que el litro de leche no es bien remunerado”, opinó Genaro Alberto Lomonaco Guerrero, presidente de la Asociación de Ganaderos de las Sábanas de Arauca (Asosabana).
El dirigente explicó que en algunos sectores se paga a $1.800 por litro, debido a las afectaciones del invierno, pero que fuera de esas circunstancias el precio difícilmente superaba los $1.500. “Ese precio es excepcional”, recalcó.
Lomonaco también cuestionó la política nacional frente al sector: “Es muy triste que se prefiera importar leche y dejar entrar contrabando, cuando mucha gente de Arauca vive de la producción de leche”.