El evento, que promueve las tradiciones y la cultura de la región, se realizará en el municipio de Nechí, Antioquia, ubicado a 70 kilómetros de la vía pavimentada del municipio de Caucasia. Iniciará el 15 de enero de 2016 y culminará el 19 del mismo mes. Las fiestas se realizan hace varias décadas con el objetivo de impulsar encuentros culturales. Los eventos consisten en jugar toros de lidia en una corraleja de madera con capacidad para 2.000 personas y al final premiar a los propietarios de los mejores ejemplares. De igual forma, en el marco de “El Candelo” se realizan cabalgatas, el reinado de belleza municipal y todas las tardes, después de jugar con los toros, se concluye con conciertos. De acuerdo con Juan Camilo Hernández, organizador y tesorero de la corraleja, el evento busca unir al pueblo en torno de una tradición arraigada a la región. La corraleja es una celebración variada que gira alrededor de expresiones culturales, folclóricas y artísticas. (Lea: Corridas de toros: Hemos olvidado su significado) “A pesar de estar ubicados en el Bajo Cauca Antioqueño, nuestra cultura es un poco más similar a la de la costa, que a la paisa. El municipio es muy ganadero y en vista de eso queremos resaltar la importancia de este tipo de encuentros”, explicó el organizador. Hernández comentó que el comité organizador le quiere dar un giro a esta versión. Los esfuerzos van dirigidos a presentar un evento más organizado y de buena talla. Se espera recibir ganaderías y visitantes de todo el país. Hortensio de la Ossa, productor de Sincé, Sucre, y quien participará junto a su hermano en la corraleja, afirmó en diálogo con este medio, que este tipo de eventos son muy importantes, porque son plataformas que permiten mostrar y conocer ganaderías de diferentes partes del país. “Mi hermano y yo participamos en eventos a lo largo de Sucre, Córdoba, Magdalena y Bolívar y es la primera vez que vamos a visitar el departamento de Antioquia, por lo cual llevaremos 26 ejemplares, de los mejores que tenemos. Nosotros somos criadores de vacas bravas y de los mejores toros que juegan en las corralejas de la Costa colombiana y tenemos grandes expectativas de la corraleja El Candelo”, manifestó de la Ossa. (Lea: La importancia del toro calentador probador del celo en las vacas) La programación de las corridas es la siguiente: Viernes 15 de enero: Concurso de las ganaderías participantes en el que exponen 5 de sus mejores toros. Sábado 16 de enero: Ganadería La Estación ubicada en el municipio de Planeta Rica, propiedad de Servio Tulio Naranjo. Juega 26 toros y lleva su ejemplar insignia Dragón Mono. Domingo 17 de enero: Ganadería El Hobo ubicada en el Municipio de San Marcos, propiedad de Leonel Uparela. Juega 26 toros, incluyendo su semental insignia llamado el Marceliano. Lunes 18 de enero: Ganadería El Pasadizo ubicada en Buena Vista, Córdoba, propiedad de Miguel Lozano. Juega 26 ejemplares. Martes 19 de enero: Ganadería Nuevo Rumbo ubicada en Sincé, Sucre, propiedad de los hermanos de la Ossa. Juega 26 toros y se clausura la corraleja con la respectiva presentación. La corraleja está organizada y patrocinada por la recién electa administración municipal, la cual a su vez, nombró un comité encargado. Los precios de ingreso para los diferentes eventos oscilan entre $10 mil y $ 20 mil. Se calcula que llegarána más de 5.000 asistentes durante los 5 días del evento. (Lea: La importancia del toro puro en el mejoramiento genético de la cría)