El comité de ganaderos lanza una ambiciosa estrategia para renovar el panorama productivo del sector con capacitaciones en otras regiones del país y el relanzamiento de un evento ferial suspendido por más de una década. La iniciativa busca posicionar al departamento como modelo de organización y resiliencia rural.
El Comité de Ganaderos del Quindío puso en marcha una hoja de ruta para el segundo semestre de 2025 que apunta a reactivar y dinamizar el sector ganadero en el departamento.
Con actividades que van desde giras técnicas en otras regiones del país hasta la recuperación de una feria agropecuaria emblemática, el gremio busca no solo elevar el nivel técnico de los productores, sino reforzar la identidad y orgullo ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: Quindío lidera el bienestar animal: se certificaron los primeros nueve productores)
Una de las apuestas clave para los próximos meses será la realización de dos giras ganaderas, como lo confirmó Jorge Tejada, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío.
“Queremos hacer una gira ganadera al Casanare, conocer unos sistemas productivos que se están desarrollando en este departamento, y también estamos haciendo la planificación de una gira ganadera en el Eje Cafetero, para que nuestros productores del Quindío conozcan unos sistemas productivos en condiciones agroecológicas alcanzables”, declaró.
Estas visitas no solo permitirán intercambiar experiencias, sino identificar prácticas sostenibles y eficientes que pueden ser replicadas en el campo quindiano.
Para el comité, este ejercicio de aprendizaje colectivo es fundamental para mantener la competitividad del gremio ante los desafíos productivos y ambientales del sector.
La identidad ganadera del Quindío se nutre también del reconocimiento al trabajo diario de quienes sostienen el sector. Por eso, el Día del Ganadero se ha convertido en un espacio vital para exaltar la dedicación de los productores.
De acuerdo con Tejada, “cada año celebramos el Día del Ganadero, que es básicamente una agenda muy gremial donde hacemos reconocimientos. El año pasado entregamos 16 reconocimientos”.
El evento funciona como punto de encuentro, reflexión y fortalecimiento de la comunidad ganadera, consolidando los lazos entre productores y gremio, y generando sentido de pertenencia.
Expocampo Quindío 2025
El gran hito que marcará el calendario gremial será sin duda el retorno de Expocampo Quindío, una feria agropecuaria que no se realizaba desde hace 15 años. (Lea en CONtexto ganadero: Así será el megaevento gratuito que impulsa el bienestar animal en Colombia)
La reactivación de este formato, en articulación con la Gobernación del Quindío, busca reunir en un mismo espacio a todos los sistemas de producción presentes en el departamento, tanto pecuarios como agrícolas.
“Es la reactivación de un Agroexpo pequeño para el departamento. Es una actividad que la volvemos a hacer después de 15 años que no se realiza, entonces creo que esta es la apuesta que tenemos en materia de gremialidad”, anotó.
Finalmente, la feria servirá como plataforma para visibilizar innovaciones, abrir mercados y fomentar el intercambio entre productores, empresarios y técnicos del sector agropecuario.