Más de 900 personas ya están inscritas en el evento gratuito que reunirá expertos nacionales e internacionales en el V Simposio de Bienestar e Inocuidad Pecuaria, que se llevará a cabo en Armenia. Con este encuentro, el Comité de Ganaderos del Quindío apuesta por una transformación técnica y cultural de la ganadería regional con el respaldo de entidades clave del sector agropecuario.
El próximo jueves 24 de julio, Armenia será testigo de un encuentro clave para el futuro de la ganadería regional. Con una estructura académica sólida, una convocatoria masiva y el respaldo de instituciones del más alto nivel, el V Simposio de Bienestar e Inocuidad Pecuaria se convierte en una plataforma para proyectar nuevas prácticas en la producción animal, desde la ética, la ciencia y el compromiso social.
El evento está estructurado en cinco momentos clave que abarcan desde actos protocolarios hasta actividades académicas y experienciales. La jornada comenzará con la entrega de 25 certificaciones en sistemas de producción pecuaria en el Quindío, liderada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con la presencia de su gerente general.
Luego, el Comité de Ganaderos entregará 40 kits para fortalecer la inocuidad en sistemas de producción de carne y leche, una iniciativa concreta que apunta a mejorar las condiciones sanitarias y de manejo dentro de las fincas ganaderas del departamento.
“Este tipo de iniciativas hacen parte de nuestro compromiso con un gremio más fuerte, más consciente y alineado con las exigencias del mercado y el bienestar animal”, explicó Jorge Tejada, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío. (Lea en CONtexto ganadero: Quindío lidera el bienestar animal: se certificaron los primeros nueve productores)
El tercer momento del simposio está dedicado a la formación técnica en donde tres conferencistas especializados disertarán sobre inocuidad en la producción pecuaria, abordando temas críticos para asegurar productos de origen animal con altos estándares de calidad y seguridad.
Posteriormente, se llevará a cabo un foro con expertos nacionales que debatirán sobre bienestar animal, un tema que, según Tejada, nació como una “semilla” en el simposio anterior y que hoy se consolida como uno de los programas bandera del Comité. La apuesta es transformar la cultura ganadera desde el conocimiento, la empatía y la innovación.
El broche de oro del evento será un ejercicio experiencial de relacionamiento entre humanos y equinos, guiado por un experto en etología equina y doma racional. Esta actividad busca generar conciencia sobre la conexión emocional y el respeto hacia los animales, desde un enfoque técnico y vivencial.
En palabras de Tejada, “queremos que los ganaderos no solo se lleven conocimientos teóricos, sino que vivan la experiencia del bienestar animal, que lo sientan y lo integren a su día a día”. (Lea en CONtexto ganadero: En Quindío crearán ruta competitiva que impulse el sector ganadero)
El simposio contará con la participación de expertos de entidades como Fedegán, Porkcolombia, Fenavi y Cabaquín, entre ellos Ricardo Mora, Liesly Borrero, Lina Machado y Andrés Gil, lo que demuestra el alcance nacional del evento. La presencia de estas organizaciones no solo fortalece la agenda académica, sino que también posiciona al Quindío como epicentro del diálogo agropecuario en Colombia.
Este simposio no es solo una jornada académica, es la demostración de que el bienestar animal no es una moda, sino una política regional con respaldo técnico, institucional y comunitario. Es por eso que Tejada finalizó invitando a todos los productores del departamento del Quindío a que participen en este evento, que no tiene ningún costo.