Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 19 de Noviembre 2024
Los productores destacaron por su impacto directo en el trato ético y la sostenibilidad de las especies bovina, bufalina, porcina, avícola y equina.
El departamento del Quindío se convierte en el primero en Colombia en certificar predios bajo los más altos estándares de Bienestar Animal, según informó Paula Cepeda, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), durante el IV Seminario Regional Ganadero realizado en el Centro de Convenciones de Armenia el pasado martes 12 de noviembre. Este evento contó con la participación de más de 1.000 ganaderos de la región, quienes celebraron este importante avance. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos están gravemente afectados por las sequías en Quindío )
La gerente del ICA detalló que nueve predios ubicados en los municipios de Calarcá, Córdoba, Circasia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento han recibido la certificación de la entidad, destacándose como pioneros a nivel nacional en la adopción de prácticas éticas que aseguran un trato digno y adecuado a los animales de producción. “Estos predios cumplen con los requisitos de la resolución 16409 de 2024, la cual establece los parámetros para la certificación en Bienestar Animal en Colombia. Esta medida no solo responde a las mejores prácticas, sino que también favorece la sanidad animal, la salud pública, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenido”, afirmó Cepeda.
La certificación garantiza que los animales en estos predios estén libres de hambre, sed, desnutrición, temor, angustia, molestias físicas y térmicas, dolor, lesión y enfermedades, además de permitirles expresar sus comportamientos naturales. Esto se alinea con los principios de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), que son un referente global en el bienestar de los animales.
La certificación de estos predios representa un avance clave para los productores, quienes ahora podrán diferenciar sus productos con un sello de calidad que respalda su compromiso con el bienestar animal. Desde el ICA se enfatiza que este reconocimiento genera un impacto positivo en los mercados, tanto a nivel nacional como internacional, atrayendo a consumidores conscientes que valoran los productos obtenidos bajo prácticas responsables.
El director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, Jorge Tejada Galvis, también resaltó la importancia de este logro. “Nos llena de orgullo ver cómo los productores quindianos demuestran una conciencia ética en el manejo de sus animales. Este es un paso adelante para la ganadería de la región y un ejemplo para el país entero”, señaló Tejada.
Durante el seminario, Tejada también compartió las proyecciones de un clúster ganadero regional, que unirá esfuerzos con los departamentos de Risaralda, Caldas y Tolima en colaboración con la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Eje Cafetero. “Este clúster promoverá una visión de desarrollo ganadero regional, permitiendo un trabajo conjunto que impulse la competitividad y la sostenibilidad del sector”, concluyó.
Con estos avances, el Quindío reafirma su liderazgo en el bienestar animal y la innovación en la ganadería, sentando las bases para un futuro más ético y sostenible en la producción agropecuaria del país.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025