logoHeader
Impuestos de degüello y de la leche no llegan a las regiones, dirigentes no ven el uso de los recursos, no hay beneficios, ganaderos solicitan bancos de maquinaria, ganaderos solicitan almacén agropecuario, responsabilidad del Ministerio de Agricultura, CONtexto Ganadero, noticias de ganadería colombiana.

Foto: ncl.com.co - Periódico El Mundo - www.nauticabalear.net

regiones

Recursos parafiscales de la ganadería no llegan a las regiones

por: - 31 de Diciembre 1969

Ganaderos de diferentes regiones del país manifiestan que no ven que se estén usando los recursos parafiscales en el sector ganadero.

Ganaderos de diferentes regiones del país manifiestan que no ven que se estén usando los recursos parafiscales en el sector ganadero.   Al solicitar un banco de maquinaría para producir comida y resolver el problema de escasez de la misma en el verano que los ganaderos de Yopal necesitan, Daniel Salamanca, director ejecutivo del Comité Regional de Ganaderos de Yopal, consideró justa esta petición debido a que el departa de Casanare paga impuestos de degüello de 270 mil reses que destina al sacrificio.    “Y es que aparte de las campañas contra la aftosa no tenemos reportes ni información de qué porcentaje de esos recursos destinan al Departamento del Casanare”, sostuvo.   En igual sentido se refirió Alonso Lombana presidente del Comité de Ganaderos de Miraflores en el departamento del Guaviare, al solicitar apoyo financiero para crear un almacén de insumos agropecuarios con servicio de veterinario. No concibe que un municipio como Miraflores, netamente ganadero que le aporta a la seguridad alimentaria del país, carezca de estos servicios. (Lea: Terminó 2017 y los ganaderos siguen sin manejo de recursos parafiscales)   Ambos afirmaron no conocer proyectos, programas o reportes en los que estén representados los aportes parafiscales realizados a través del impuesto de degüello por cada bovino sometido al sacrificio en el país y del impuesto que por la venta de cada litro de leche debe pagar el ganadero en la comercialización de dicho alimento.   Lina Marcela Henao, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Centro en Risaralda, dijo que los comentarios de sus afiliados apuntan a que los recursos para Risaralda han sido pobres y no se nota su impacto social.   “Es responsabilidad de quien tiene en este momento los recursos, que es el Ministerio de Agricultura, que los ganaderos tengan beneficios y retribuciones para mejorar sus producciones y toda la cadena productiva, que impactade forma directa a miles de familias y consumidores finales”, afirmó. (Lea: Ministerio aplaza por séptima vez licitación de Fondo del Ganado)   Dijo que en esa problemática también interviene la falta de planeación en las organizaciones ganaderas por no hacer las peticiones respectivas.   Por su parte Carlos Andrés Pinilla, presidente del Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez, manifestó que no ha sabido de algún reporte que indique qué porcentaje de los impuestos de degüello o de la leche han sido dirigidos a la región o a los productores que representa.   ¿En dónde están los recursos de la parafiscalidad ganadera que fueron creados para fomentar el desarrollo y la competitividad de este sector de la economía colombiana? Es la pregunta que se hacen los ganaderos. (Lea: Contraloría otorga concepto favorable al manejo de Fedegán al frente del FNG)