El pasado 5 de febrero fue hurtado del ICA en San Martín un portátil en el que se encontraba información confidencial relacionada con los productores y predios ubicados en la zona. Hay temor del uso que se le pueda dar a dicha información.
Quienes conforman el sector productivo del Meta se encuentran preocupados, especialmente en la región de San Martín, debido a que de la oficina del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, fue sustraído un computador portátil en el que se encontraba guardada información de los predios pecuarios visitados durante el pasado ciclo de vacunación, ejecutado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado, FNG. (Lea: $10 millones de recompensa por información de hurto de ganado)
El hecho se registró el pasado 5 de febrero y ha despertado temor, ya que además de esos datos, había otros relacionados con los productores, que de caer en manos criminales podría ser usada para extorsionar y afectar a los empresarios de la región.
Armando González*, ganadero de la región, aseguró que lo más curioso del hecho es que el ladrón solo se llevó el computador en donde estaba esa información, a pesar de que en el lugar había 3 portátiles más, los cuales fueron ignorados. (Lea: Nuevo modelo de hurto amenaza desarrollo ganadero en Cesar)
“Aunque el ICA ha mantenido mucho silencio al respecto, yo considero que la gente debe conocer la desaparición de ese objeto, ya que si empiezan las llamadas intimidantes o las amenazas, la gente ya sabrá cómo fue que accedieron a su información”, sostuvo el productor.
ICA sostiene que no hay motivos para que haya preocupación
CONtexto Ganadero habló con Henry Hernández, director seccional del Instituto Colombiano Agropecuario, en Meta, quien le restó importancia al hecho, ya que a su juicio no hay porqué alarmar a los ganaderos, debido a que la información consignada en el computador estaba en un software al que solo se puede entrar con un usuario y contraseña que suministra la entidad. (Lea: Intentaron robarse la base de datos de ganaderos en Ariguaní)
“Nosotros no podemos tener los datos de los ganaderos en bases de datos porque no habría donde almacenarlas, para eso tenemos plataformas en las que se guardan todos los datos y a los que solo tenemos acceso los funcionarios del ICA, por lo que no hay motivos para que haya preocupación entre los productores”, concluyó Hernández.
* Nombre modificado a petición de la fuente.