Actualmente, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, elabora una propuesta económica para el saneamiento predial de 19 Parques Naturales, ubicados en la Costa Atlántica y en los departamentos de Santander, Boyacá y Norte de Santander.
Según Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC,”este proyecto de saneamiento arrancará en 2015, y será financiado con recursos de la compañía alemana KFW Bankengruppe y ejecutado por el Instituto y Parques Nacionales Naturales”.
“Este aporte del IGAC a la correcta identificación física, jurídica y económica de los predios que se encuentran dentro de las áreas protegidas, contribuirá a que el Gobierno nacional tenga mejores elementos para proponer y desarrollar una adecuada y efectiva política de uso, ocupación y tenencia de la tierra, en armonía con las normas que regulan la protección ambiental”.
El trabajo del IGAC en estas “áreas verdes” empezó en 2003, cuando el Instituto firmó un convenio interinstitucional con Parques Naturales de Colombia para la construcción y consolidación de un sistema de información, con insumos de cartografía, geografía, agrología, catastro, sistemas de información geográfica y capacitación. (Lea: Parque Biopacífico busca ayudar al desarrollo del sector agroindustrial)
En 2011, el IGAC suministró la cartografía básica con la actualización predial catastral de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Entre 2012 y 2013 se encargó de la revisión de la información gráfica y alfanumérica catastral de 15 de estos parques, y entregó los registros actualizados de los predios ubicados dentro del Parque Nacional Natural Tayrona.
“En respuesta al Proceso de Paz que lidera el presidente Juan Manuel Santos, y que recibió el respaldo de los colombianos, venimos preparándonos para garantizar los compromisos de La Habana con la actualización catastral y la información técnica para las políticas de formalización y restitución de tierras, que implican la disponibilidad de información cartográfica adecuada y métodos y procedimientos modernos, transparentes y seguros de recolección y procesamiento de información predial”, dijo Nieto Escalante.