El departamento enfrenta una combinación de factores climáticos y de mercado que está reduciendo los ingresos de cientos de familias rurales. Las agremiaciones advierten que la situación podría empeorar en las próximas semanas.
Las agremiaciones que agrupan a más de 240 productores especializados en lechería en Arauca advierten que el pago por litro continuará descendiendo. Señalan que el fuerte invierno, el ciclo productivo y factores externos están presionando el mercado.
Tras 80 días de valores favorables, el precio comenzó a caer de manera consecutiva. Según William Enrique Romero Rincón, ganadero y gerente de la Asociación de Ganaderos de Panamá de Arauca, el valor “alcanzó los $2.200, pero en menos de un mes ha bajado un 9 % y hoy se ubica en $2.000 por litro”. La reducción se registra desde octubre en esta zona del departamento, donde la organización cumple 33 años de actividad.
Romero atribuye la caída a la disminución de la venta de queso en Bogotá y, especialmente, a la prolongada ola invernal que afecta la región. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Récord en Arauca! La leche completa 80 días a $2.100, ganaderos entre la alegría y la prudencia)
Razones del mercado
Dorangela Molina Landaeta, representante legal de la Cooperativa de Lecheros de Tame (Coolactame) —cooperativa que acopia la producción de 30 ganaderos de Tame—, señaló que “el precio actual es de $2.000 pero hay razones para pensar que iniciará una tendencia hacia la baja”.
De acuerdo con su explicación, gran parte de los productores están en etapa de destete, lo que reduce de forma marcada la oferta de leche.
A esto se suma la finalización del calendario escolar, que recorta el consumo institucional y, en consecuencia, genera mayor disponibilidad de queso en el mercado. “Surgirá una menor demanda que, a su vez, generará sobre oferta del producto, es decir, cantidad excesiva de quesos en el mercado”, indicó.
También influye el comportamiento general de la oferta y la demanda, afectado por el cierre de vías en distintas zonas del país. Los bloqueos impiden el ingreso de queso a Bogotá, lo que provoca distorsiones: caída de precios en unas regiones y aumentos en otras.
“El constante cierre de las vías del país tiene consecuencias nefastas porque interrumpe la llegada de quesos a Bogotá, como sucede con las vías de la Costa Caribe y de Caquetá. Igualmente genera efectos favorables en el sentido que dispara la demanda y el precio en otras regiones que no se encuentran en los bloqueos viales”, añadió.
Efecto cadena
En el suroccidente de Arauca, otros productores también anticipan un impacto mayor. Saida Niño, gerente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Leche del Piedemonte Araucano (Aprocolpa), afirmó que “la demanda comenzó a ceder, y eso hará que el valor continúe bajando”.
Recordó que llevan “más de dos meses con precio de $2.000 el litro, situación que nunca habíamos tenido oportunidad de disfrutar”.
La agremiación, con 16 años de presencia en Tame, trabaja tanto en el acopio como en la transformación en queso. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos aplauden control del ICA en Arauca, pero cuestionan falta de trazabilidad)
Los distintos factores confluyen para frenar un periodo que brindó ingresos atípicamente altos durante 80 días, pero que ya muestra un retroceso sostenido según los principales actores del sector.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)