El hijo del famoso cantante de música popular y su mánager fueron secuestrados este miércoles en la vía Panamericana, en el departamento del suroccidente colombiano. El hecho revive la preocupación por el incremento de secuestros en el país.
Miguel Ayala, también cantante, fue interceptado por hombres armados junto con su representante en un tramo rural de Cajibío (Cauca). Las autoridades ya activaron operativos para dar con su paradero, en un contexto en el que los plagios registrados en el país han aumentado significativamente.
Según reportes oficiales, el secuestro ocurrió en el sector conocido como “El Túnel”, en la vía Panamericana (jurisdicción de Cajibío, Cauca), cuando Miguel Ayala y su mánager se movilizaban en una camioneta desde Popayán hacia el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Testigos de los hechos reportaron que un grupo armado habría obligado a descender el vehículo y rápidamente los condujo hacia la zona rural cercana al lago El Bolsón, según relatos preliminares. (Lea en CONtexto ganadero: Liberados los cinco soldados secuestrados por el ELN tras más de una semana de cautiverio en Arauca)
Miguel Ayala es hijo del reconocido artista Giovanny Ayala y también ha incursionado en la música. Su carrera despegó cuando participó en el reality musical “Yo me llamo” imitando a su propio padre.
Alza de secuestros en Colombia
Este suceso no es aislado: se produce en un momento en que los secuestros están en repunte en el país. Según datos del Ministerio de Defensa, entre enero y julio de 2025 se registraron 249 casos de secuestro, lo que representa un incremento del 55 % frente al mismo periodo en 2024.
Otro medios nacionales reportan que hasta septiembre de 2025 se han documentado 285 casos de secuestro extorsivo, mientras que el secuestro simple (sin motivación económica) alcanzó 121 víctimas en ese mismo lapso.
Retos para la seguridad
El secuestro de Miguel Ayala y su mánager no solo tiene resonancia mediática por la fama de sus protagonistas, sino que refleja una amenaza más amplia sobre la seguridad en algunas regiones del país, especialmente en zonas rurales con presencia de grupos armados ilegales.
Las autoridades ya desplegaron operativos en el Cauca para localizar a los responsables y rescatar a las víctimas. Al mismo tiempo, este suceso podría reactivar el debate sobre las estrategias gubernamentales para contener el secuestro, incluyendo el fortalecimiento de los grupos GAULA (unidades especializadas en rescate) y el control territorial en rutas vulnerables.
El retorno de secuestros mediáticos -y su vinculación con estructuras ilegales- pone de manifiesto que, pese a los avances en desmovilización de grupos armados, todavía persiste un riesgo grave para la libertad personal en varias zonas del país. (Lea en CONtexto ganadero: Crimen desatado en el campo: secuestros y robos sin control mientras ganaderos se defienden solos)



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)

