El próximo 17 de octubre se realizará en Tuluá, la segunda edición de este evento organizado por la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca. Este encuentro, que reúne a productores, académicos y gremios, busca abrir espacios de discusión y propuestas en torno a los retos del sector lácteo.
El Segundo Foro Lechero de Cogancevalle tendrá lugar el 17 de octubre de 2025 en el Rancho Las Palmas, en Tuluá (Valle del Cauca), de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. Este evento, organizado por la cooperativa Cogancevalle, busca reunir a productores y expertos en torno a las principales problemáticas y oportunidades del sector lácteo.
En conversación con CONtexto ganadero, Ricardo Arenas, autor del Manual Práctico Ganadero, explicó que se trata de “un foro sobre leche que está haciendo Cogancevalle y que pretende instaurarlo anualmente”.
“Cogancevalle es una cooperativa de ganaderos que tienen un servicio técnico interesante, que tienen un suministro de insumos interesante. Tienen una representatividad para esa zona bastante importante. Han sido siempre muy activos en el sector lácteo, principalmente”, precisó.
Arenas recordó que en la primera edición, realizada en medio de la crisis láctea de 2024, “hablamos sobre la situación misma y sobre las propuestas que habíamos planteado como parte de la solución. Recuerdo que las tuvimos en corto, mediano y largo plazo”.
Nuevas perspectivas
El experto resaltó la dinámica del primer foro, que combinó presentaciones técnicas con un espacio de discusión abierta entre productores. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán y Cogancevalle impulsan la formación en ganadería sostenible con cursos de mayordomía)
“Lo que se busca es hacer un foro primero con alguna presentación y luego una discusión con los ganaderos. El año pasado fue muy interesante. A los ganaderos les gustó mucho en su momento la propuesta del tratamiento que se había hecho por parte de nosotros”, señaló Arenas.
Para esta segunda edición, además de su participación, está invitado Rafael Torrijos, quien presentará el modelo de agregación de valor y encadenamiento del Pacto Caquetá-Queso Caquetá, conocido también como la Ruta del Queso. Esta experiencia será compartida como ejemplo de cómo organizar cadenas productivas en torno a un producto emblemático y fortalecer así el ingreso de los productores.
El foro de este año busca dar continuidad al ejercicio iniciado en 2024, pero con un enfoque de permanencia y mayor proyección, donde la voz de los ganaderos sea protagonista en la construcción de propuestas conjuntas.
Valor de los foros lecheros
Cogancevalle, como cooperativa, ha sido un actor clave en el Valle del Cauca, brindando asistencia técnica, suministro de insumos y acompañamiento permanente a los productores de la región.
Su apuesta por consolidar el Foro Lechero responde a la necesidad de generar espacios donde los ganaderos puedan expresar sus preocupaciones, compartir experiencias y construir soluciones colectivas frente a los desafíos de la industria.
La implementación de foros como este reviste gran importancia para el futuro del sector, pues además de abordar problemáticas coyunturales -como la crisis de precios-, permiten plantear estrategias de mediano y largo plazo. Fedegán ha respaldado de manera activa estos procesos, reafirmando su papel de defensa y representación de los intereses de los ganaderos, en este caso de los productores lecheros del país.
Con este tipo de escenarios, se fortalece la participación gremial y se impulsa la búsqueda de soluciones conjuntas, reflejando el compromiso del sector por construir un campo más fuerte, competitivo y sostenible. (Lea en CONtexto ganadero: Cogancevalle ofrece análisis gratuito de costos de producción para ganaderos)
La invitación está abierta para que los productores lecheros se inscriban y participen de este Segundo Foro Lechero de Cogancevalle, un espacio donde la experiencia, la discusión y la unión gremial se convierten en herramientas para transformar la ganadería colombiana.